Tecnología
Así fue como los ‘haters’ acosadores de una profesora terminaron pidiéndole perdón
Una profesora logró que sus ‘haters’ le pidieran perdón tras enfrentarse al acoso en línea.


Sachi Schmidt-Hori, profesora asociada de literatura y cultura japonesa en Dartmouth College, se vio envuelta en una tormenta de odio tras su participación como consultora narrativa en el videojuego Assassin’s Creed Shadows.
A pesar de que nunca había jugado el título de la famosa franquicia de Ubisoft, su nombre se convirtió en objetivo de ataques por parte de fanáticos que se sintieron ofendidos por los personajes y temas del juego.
El lanzamiento de Assassin’s Creed Shadows en marzo de 2024 fue el inicio de un torrente de críticas hacia Schmidt-Hori. Los ataques empezaron en mayo, cuando los jugadores reaccionaron ante el tráiler promocional del juego, acusando a la profesora de promover una agenda política relacionada con la diversidad racial y de género.
El juego presenta a un samurái negro llamado Yasuke, basado en una figura histórica real, lo que desató un gran debate sobre inclusión y representación racial en los videojuegos.
“Es muy difícil odiar a alguien de cerca”
A medida que el acoso se intensificaba, Schmidt-Hori, quien estaba recibiendo amenazas y comentarios despectivos, adoptó una postura única.
En lugar de retirarse o ignorar los ataques, se inspiró en el activista John Lewis y decidió enfrentarlos con amabilidad. “Una vez que me di cuenta de que estaba sola, sin nadie que me defendiera, decidí hacer lo que sabía que funcionaría”, declaró. “Es muy difícil odiar a alguien de cerca”.

A lo largo de las semanas siguientes, las críticas hacia Schmidt-Hori se convirtieron en ataques personales. Los trolls de internet comenzaron a inundar su bandeja de entrada con mensajes llenos de odio, acusándola de ser una “SJW” (guerrera de la justicia social) y una “degenerada sexual”. Incluso llegaron a publicar reseñas falsas de su trabajo académico y a acosar a su familia.
Darle la vuelta a los trolls: el poder del diálogo
A pesar de la gravedad de la situación, Schmidt-Hori optó por un enfoque poco convencional. En lugar de responder con ira, comenzó a contestar los correos electrónicos llenos de odio, buscando entender las razones detrás de los ataques.
En algunos casos, invitó a los atacantes a hablar cara a cara a través de Zoom. Esta acción, que podría parecer arriesgada, sorprendió a muchos de sus detractores.

Uno de los momentos más significativos ocurrió cuando Schmidt-Hori contactó a un influyente crítico de diversidad que había escrito sobre ella. En su mensaje, le preguntó si estaba dispuesto a asumir la responsabilidad de las amenazas de muerte que ella recibía a diario:
“Si alguien le dijera a tu esposa lo que me dicen a mí, no te gustaría, ¿verdad?”, le escribió. Aunque el autor no respondió inmediatamente, terminó retirando el artículo negativo que había publicado.
El arrepentimiento de los haters
La respuesta de Schmidt-Hori comenzó a generar una reacción positiva entre algunos de sus atacantes.
A medida que los acusados aceptaban las invitaciones a dialogar, las disculpas se sucedían.
- Un hombre escribió a Schmidt-Hori: “Me destrozó muchísimo saber que tuviste que sufrir, cancelar tu clase y recibir el odio de gente horrible. Siento que, de alguna manera, eres parte de mi familia y lo lamento. Lo siento de todo corazón”.
- Anik Talukder, un hombre del sur de Asia de 28 años, también se disculpó públicamente después de haber discutido sus diferencias con la profesora.
- “Aprendí una lección enorme. No debí haber convertido a esta persona en un objetivo sin ningún motivo”, reconoció, tras haber mantenido una conversación profunda con ella sobre la representación asiática en los medios.
Ubisoft apoya a su consultora y la crítica a la intolerancia en línea
En medio del acoso, Ubisoft, la empresa detrás del juego, también salió en defensa de Schmidt-Hori. Aunque no ofreció comentarios específicos sobre las críticas hacia el juego, emitió un comunicado en el que defendía su enfoque inclusivo y elogió el trabajo de la profesora.
“Nos comprometemos a crear un entorno de apoyo y colaboración, y estamos constantemente aprendiendo cómo podemos mejorar este proceso. Felicitamos y agradecemos a Sachi Schmidt-Hori por abordar estos temas directamente y agradecemos su enfoque y experiencia”, expresó la compañía.

Por su parte, Kate Mays, profesora adjunta de comunicación pública en la Universidad de Vermont, destacó la importancia del enfoque adoptado por Schmidt-Hori.
“Su intervención fue brillante, pues detuvo ese tren tóxico y le dio un nuevo giro a la forma en que la gente interactúa con ella”, señaló. Mays señaló que las redes sociales y los foros en línea alimentan el comportamiento agresivo debido al anonimato que permiten. Sin embargo, la profesora Schmidt-Hori rompió el ciclo, invitando a los atacantes a verla como un ser humano y no como un objetivo de odio.
*Con información de AP.