Tecnología

Así es como su “hijo” lo puede estafar y extorsionar para desocupar su cuenta bancaria

Los estafadores ahora se hacen pasar por hijos para engañar y pedir dinero.

18 de julio de 2025, 2:48 a. m.
Las falsas emergencias familiares se usan como nueva táctica para vaciar cuentas.
Fingiendo ser un hijo, los delincuentes logran estafas apelando al miedo y el afecto. | Foto: Getty Images

Los métodos de fraude digital continúan renovándose y ahora apuntan a una de las relaciones más cercanas: la de padres e hijos.

Las autoridades han advertido sobre una táctica en la cual los estafadores se hacen pasar por un familiar (específicamente el hijo o la hija) para manipular emocionalmente a la víctima y conseguir dinero de manera fraudulenta.

Aunque las técnicas de engaño por internet no son nuevas, en esta variante los delincuentes utilizan aplicaciones de mensajería para contactar a las víctimas desde números desconocidos, presentándose como el hijo que ha perdido el teléfono.

Con mensajes que apelan al afecto, la urgencia o el miedo, logran que muchas personas caigan en la trampa y realicen transferencias bancarias sin verificar la autenticidad de la situación.

El fraude emocional: cómo los estafadores se hacen pasar por un familiar

El Banco Santander lanzó recientemente una advertencia a sus clientes en España ante la creciente cantidad de casos.

“¿Tu hijo te escribe desde un número diferente y te pide una transferencia? Antes de hacer nada, llámalo al número habitual. Podría tratarse de un intento de estafa”, indicó la entidad bancaria.

El truco es sencillo, pero efectivo: el estafador inicia la conversación con frases afectuosas como “Hola, mami, soy yo” u “Hola, cariño”, seguido de alguna excusa convincente. Por ejemplo, que el móvil se le cayó al mar o que está usando el teléfono de un amigo, para justificar el nuevo número.

Acto seguido, solicita dinero de forma urgente, mencionando una multa, un daño en el auto o una deuda que necesita pagar al instante.

Estos mensajes suelen estar redactados de manera informal, buscando crear confianza y desactivar cualquier sospecha.

La Policía Nacional de España ha compartido ejemplos reales de este tipo de chats, en los que las víctimas caen fácilmente ante la cercanía aparente del mensaje.

Qué hacer para no ser víctima: recomendaciones básicas de seguridad

Para evitar caer en este tipo de fraudes, las autoridades recomiendan:

Los smartphones ofrecen herramientas efectivas contra suplantaciones.
Con mensajes falsos, delincuentes suplantan a hijos y piden transferencias urgentes. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • No realizar transferencias ni pagos a ningún número que asegure ser un familiar sin antes confirmar su identidad mediante una llamada directa al número habitual.
  • Sospechar de cualquier mensaje que transmita urgencia y pida ayuda económica de manera inmediata.
  • Revisar las redes sociales y la configuración de privacidad para evitar que desconocidos puedan obtener información personal.
  • Denunciar cualquier intento de estafa ante las autoridades para prevenir que otros sean víctimas.

La confianza es un lazo poderoso, y los delincuentes lo saben. Por eso es clave mantener la alerta y no dejarse llevar por la presión o el miedo al recibir mensajes sospechosos.