Tecnología

Así descubrió un programador el fraude de las memorias USB falsas vendidas online

Un programador evitó una estafa con 12 memorias USB falsas y creó una herramienta para proteger a otros.

29 de abril de 2025, 2:20 a. m.
Tras una compra fallida de 12 memorias USB, un desarrollador diseñó un software antifraude.
Comprar 12 memorias USB falsas inspiró a un desarrollador a crear un programa protector. | Foto: Getty Images

Comprar dispositivos electrónicos por internet, como memorias USB, puede parecer una ganga, pero no siempre es tan seguro como aparenta.

La tentación de precios bajos en sitios poco confiables puede llevar a sorpresas desagradables. Un programador descubrió esto de la manera más inesperada al adquirir 12 memorias USB que resultaron ser un engaño.

Su experiencia, sin embargo, no solo lo salvó de una pérdida mayor, sino que lo llevó a desarrollar una solución para proteger a otros.

Un descubrimiento inesperado

En 2023, mientras trabajaba en un proyecto de software, este desarrollador conectó una memoria USB que había comprado online. Todo parecía normal: el sistema mostraba una gran capacidad de almacenamiento.

El puerto USB es indispensable para muchas ocasiones.
Un desarrollador descubrió un fraude al comprar 12 memorias USB y diseñó un programa gratuito. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sin embargo, al intentar guardar archivos, algo fallaba. Los datos simplemente no se almacenaban correctamente. Intrigado, decidió investigar más a fondo y adquirió varias memorias de marcas poco reconocidas. El resultado fue alarmante: todas estaban manipuladas para simular una capacidad que no tenían.

El engaño al descubierto

Las memorias falsas estaban diseñadas para engañar al sistema operativo, mostrando un espacio de almacenamiento inflado. En realidad, solo podían guardar una mínima parte de los datos prometidos.

Para confirmar sus sospechas, el programador compró 12 unidades adicionales de diferentes vendedores. El veredicto fue claro, todas eran fraudulentas. Este descubrimiento lo motivó a tomar acción y evitar que otros cayeran en la misma trampa.

Nace VeriFlash: Una herramienta para la verdad

Fruto de su experiencia, el desarrollador creó VeriFlash, un programa gratuito que analiza la autenticidad de las memorias USB.

Este software examina minuciosamente el dispositivo, escribiendo y leyendo datos en 576 sectores diferentes. Si la memoria es genuina, el análisis muestra un resultado positivo con indicadores verdes.

Un programador halló 12 memorias USB fraudulentas y desarrolló una herramienta gratuita.
Un desarrollador escapó de una estafa con memorias USB y creó un software para detectarla. | Foto: validrive

Pero si está manipulada, el programa revela las áreas defectuosas con alertas rojas, exponiendo el fraude de inmediato.

Claves para compras seguras

La experiencia de este programador deja lecciones claras. Para evitar estafas al adquirir memorias USB en línea, se recomienda seguir estas pautas:

  • Investigar al vendedor: Es preferible comprar en plataformas reconocidas o en tiendas que cuenten con buenas reseñas.
  • Desconfiar de precios demasiado bajos: Las ofertas excesivamente atractivas suelen ser una señal de alerta.
  • Verificar los dispositivos: Es aconsejable utilizar herramientas como VeriFlash para confirmar la autenticidad de la memoria USB.
  • Leer opiniones: Consultar los comentarios de otros compradores puede ayudar a tomar una decisión informada.

Un legado de protección

Lo que comenzó como una compra fallida se transformó en una iniciativa para proteger a los consumidores.

Gracias a la creatividad y determinación de este programador, miles de personas ahora pueden detectar memorias USB falsas con facilidad.

VeriFlash no solo es una herramienta práctica, sino un recordatorio de que, incluso en un mundo digital lleno de riesgos, una buena idea puede marcar la diferencia.

Noticias relacionadas