Tecnología
Así de sencillo puede activar las notificaciones de temblores en su celular en pocos minutos
Esta herramienta puede ser crucial, ya que esos segundos antes de que ocurra el sismo pueden servir para resguardarse, iniciar evacuaciones o poner en marcha planes de emergencia.

Los movimientos telúricos suelen ser recurrentes en países como Colombia, debido a que se encuentra dentro de las zonas más sísmicas del mundo. Aunque en la mayoría de los casos no generan mayores consecuencias, la prevención sigue siendo clave para reducir riesgos.
De hecho, un reciente fuerte temblor de magnitud 6,1 y con epicentro en Mene Grande, Venezuela, generó alarma en varias regiones de Colombia. Ante este fenómeno, surgen nuevamente las preguntas sobre cómo reducir riesgos y estar mejor preparados.
Las nuevas herramientas tecnológicas juegan un papel importante, ya que se han convertido en grandes aliadas para brindar alertas tempranas y permitir que los ciudadanos estén preparados ante cualquier eventualidad gracias a los dispositivos móviles.

La implementación de los Sistemas de Alerta Sísmica Temprana (SAST) ha transformado la manera en que los ciudadanos enfrentan los desastres naturales en países con alta actividad tectónica. Gracias a estos mecanismos, los usuarios reciben advertencias en sus celulares segundos antes de que la onda sísmica llegue al lugar donde se encuentran.
Los Sistemas de Alerta Sísmica Temprana funcionan gracias a una red de estaciones equipadas con tecnología especializada que vigilan de manera constante la actividad tectónica en áreas de mayor riesgo. Aunque los terremotos no pueden predecirse con exactitud, la ciencia ha demostrado que liberan distintos tipos de ondas al originarse.
Si el sistema confirma que los valores detectados representan un peligro, se activa de manera automática una notificación dirigida a celulares y otros dispositivos. De esta forma, las alertas se emiten antes de que la onda S alcance a la población, ofreciendo unos segundos vitales para tomar medidas de protección.
En este contexto, esta herramienta puede ser crucial, ya que esos segundos antes de que ocurra el sismo pueden servir para resguardarse, iniciar evacuaciones en espacios concurridos o poner en marcha planes de emergencia que protejan la vida y reduzcan las pérdidas materiales.

¿Cómo activar las notificaciones?
El procedimiento para configurar las alertas de sismos varía dependiendo del sistema operativo del celular, pero en ambos casos resulta sencillo y rápido.
En dispositivos Android:
- Ir a la aplicación de ‘Ajustes’ o ‘Configuración’ en su celular.
- Buscar y seleccionar el apartado ‘Seguridad y emergencia’
- Dentro de este menú, localizar y entrar en la opción ‘Alertas de sismos’.
- Activar la función para recibir las notificaciones automáticas antes de que ocurra un movimiento telúrico.
En dispositivos iOS:
- Ir al menú de ‘Configuración’ o ‘Ajustes’ de su iPhone.
- Elegir la opción ‘Notificaciones’.
- Buscar hacia abajo la sección de ‘Alertas gubernamentales’ o ‘Alertas de emergencia’.
- Activar la opción correspondiente para recibir alertas de sismo.
Además de estas funciones integradas en algunos dispositivos móviles, existen aplicaciones desarrolladas por entidades oficiales y plataformas especializadas que envían alertas sísmicas en tiempo real. Algunas de ellas cuentan con configuraciones adicionales, lo que amplía la capacidad de respuesta ante un temblor.