Tecnología
Anonymous declara la guerra a Elon Musk: ¿qué hay detrás del enfrentamiento que sacude el mundo digital?
El inversor detrás de Tesla, SpaceX, X y, ahora, Doge, vuelve a estar en el ojo del huracán por una guerra digital que habría anunciado el colectivo de ‘hackers’ Anonymous.

El magnate Elon Musk, desde que asumió el control de Twitter y lo reformó bajo la marca X, no ha dejado de generar controversia. Ahora, el colectivo de hackers Anonymous decidió tomar cartas en el asunto, lanzando una ofensiva digital contra el empresario.
Sus críticas apuntan a la influencia que ejerce en sectores clave, desde las criptomonedas hasta la política, y advierten sobre los riesgos de su creciente poder sin restricciones, especialmente el adquirido recientemente en el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El anuncio fue hecho a través de su sitio web, citado en la nota ‘¿Por qué al grupo Anonymous no le gusta Elon Musk?’, donde los hacktivistas acusan al magnate de manipular los mercados, explotar a los trabajadores de Tesla y mantener relaciones cercanas con figuras políticas polémicas.
Según Anonymous, su dominio sobre X y otros proyectos tecnológicos le ha otorgado una autoridad desmesurada, sin el debido control o responsabilidad.
Lo que llama la atención es que en aquella ‘declaración’, Anonymous insinúa que esta confrontación apenas comienza y que las acciones contra el empresario podrían intensificarse en los próximos meses.
Pero, ¿qué hace este colectivo de hackers que tiene a los usuarios a la expectativa? En su página web se dan a conocer como “ciberactivistas” que “atacan gobiernos, corporaciones e individuos que, según creen, están abusando del poder”.

Algunas razones por las que Anonymous considera que Musk es un “problema”
- Manipulación del mercado y dudas sobre el impacto en las criptomonedas. Anonymous critica a Elon Musk por su impacto en el mercado de criptomonedas, ya que sus tuits han causado grandes fluctuaciones en los precios de bitcoin y dogecoin. Además, acusan al magnate de actuar de forma impredecible, beneficiando a algunos inversores mientras perjudica a otros. Para el colectivo, este comportamiento es irresponsable y demuestra el peligro de que una sola persona tenga tanta influencia en el sector financiero.

- Condiciones laborales en Tesla. También han criticado al magnate por el tratamiento de los empleados en Tesla, señalando denuncias de represión sindical, bajos salarios y entornos de trabajo peligrosos. Además, acusan a la empresa de tomar represalias contra empleados que expresan preocupaciones. Para el colectivo, Musk se muestra como un líder progresista, pero su trato a los trabajadores contradice ese discurso, lo que consideran una actitud “hipócrita” y oportunista.
- Uso de subsidios gubernamentales. Anonymous acusa a Musk de proyectar la imagen de un multimillonario hecho a sí mismo, mientras sus empresas, Tesla y SpaceX, han recibido miles de millones en subsidios gubernamentales. Aunque reconocen que el apoyo a la energía verde y la exploración espacial puede ser válido, consideran que su dependencia de fondos públicos contradice su discurso de libre mercado. Para el colectivo, Musk debería ser más transparente sobre el papel del Gobierno en su éxito, ya que su narrativa actual resulta engañosa.
- Preocupaciones medioambientales. Adicionalmente, los hacktivistas critican al empresario por presentarse como un defensor de la sostenibilidad mientras sus actividades en criptomonedas y exploración espacial contradicen ese mensaje. Señalan que la minería de bitcoin, apoyada brevemente por Tesla, consume grandes cantidades de energía, y que los lanzamientos de SpaceX generan altas emisiones de carbono. Aunque Musk argumenta que la exploración espacial es clave para el futuro de la humanidad, el colectivo considera que debería priorizar la sostenibilidad en la Tierra antes de expandirse al espacio.
- El culto a su personalidad. Señala que sus seguidores lo defienden con un fervor que roza el fanatismo, llegando incluso al acoso en redes sociales. Para el colectivo, esta idolatría es peligrosa, ya que convierte a un empresario en una figura intocable, dificultando que se cuestionen sus acciones y se le exija responsabilidad por su influencia.