Tecnología

¿Amenaza o aliada? La verdad sobre la inteligencia artificial: Ana María Valderrama habla con SEMANA

La experta describe el impacto de la inteligencia artificial en la evolución del trabajo y la educación.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

18 de febrero de 2025, 8:57 p. m.
La inteligencia artificial genera dudas y expectativas. Valderrama comparte su visión.
Ana María Valderrama analiza cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo. | Foto: Suministrada a SEMANA

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, con herramientas como Grok, Gemini, ChatGPT, Claude y DeepSeek liderando una transformación que impacta diversos sectores.

Sin embargo, su rápida evolución genera debates sobre su papel en el futuro del trabajo, la educación y la sociedad en general, ¿es la IA un factor de progreso o una amenaza para millones de empleos?

Para abordar esta cuestión, SEMANA conversó con Ana María Valderrama, futurista colombiana y experta en inteligencia artificial en América Latina y Estados Unidos. Recientemente, presentó su libro Next Intelligence, en el que plantea la IA como una herramienta de transformación accesible para empresas, individuos y sociedades.

¿La IA reemplazará empleos o impulsará nuevas oportunidades?

Uno de los mayores temores respecto a la IA es su impacto en el mercado laboral, recientemente el filántropo Bill Gates ha señalado las profesiones que tendrán oportunidad de sobrevivir a la inteligencia artificial.

Valderrama sostiene que la inteligencia artificial está transformando el trabajo más que eliminándolo:

“Tareas rutinarias como generar reportes, hacer llamadas de confirmación de citas o actualizar historias clínicas, lo que permite a las personas centrarse en resolver problemas más complejos o aprender nuevas habilidades”, señala.

Usar la IA para resolver problemas cotidianos puede ser una alternativa para muchos.
La experta indica que la IA optimiza funciones repetitivas, permitiendo el desarrollo de nuevas habilidades. | Foto: Getty Images

Sin embargo, reconoce que ciertos sectores enfrentan riesgos significativos.

“Herramientas como DALL-E o Photoshop permiten generar conceptos iniciales rápidamente, pero la visión y el toque humano siguen siendo esenciales para el resultado final. Esta es una oportunidad al refinamiento del talento”.

Ana María indica que de acuerdo con el Foro Económico Mundial, más de 85 millones de empleos podrían quedar obsoletos en los próximos años, afectando principalmente a industrias como manufactura, transporte y atención al cliente.

Trabajos de manufactura, conductores o Contac centers son algunos de los roles que hoy se ven más amenazados

Quienes deberían estar preocupados son aquellos que se resisten a adaptarse. Por ejemplo, alguien que realiza tareas repetitivas y no busca desarrollar nuevas habilidades digitales podría encontrar más difícil mantenerse competitivo”, advierte la experta.

La educación, clave para el futuro de la IA

El impacto de la inteligencia artificial en la educación es otro punto clave en el debate actual. Valderrama enfatiza la importancia de reformar los métodos de enseñanza para preparar a las nuevas generaciones.

“En lugar de memorizar fórmulas, los estudiantes podrían aprender a utilizar IA para encontrar respuestas y aplicarlas creativamente en proyectos”, explica.

Formar a profesores y alumnos en IA es una de las claves para evitar desinformación. | Foto: Getty Images

Imagina una clase donde los estudiantes usan herramientas como ChatGPT para simular debates históricos, desarrollando tanto su comprensión como su capacidad analítica, validar sus respuestas, tomar roles en la historia

La experta sugiere que los profesores también deben capacitarse en el uso de estas herramientas:

“Para esto los profesores deben estar preparados y capacitados en IA para saber realmente que van a enseñar, solo se puede enseñar de lo que se sabe y los estudiantes pueden ser unos grandes maestros de sus maestros, ya que están en una exposición directa a las tecnologías y tienen experiencia en este campo”, agrega.

Asimismo, advierte sobre los riesgos de la desinformación. Dado que los niños y jóvenes interactúan con IA a través de plataformas como YouTube y TikTok, señalando la importancia de capacitarlos con el fin de que aprendan a distinguir información veraz de contenido manipulado.

Un niño interesado en el espacio podría recibir videos educativos que profundicen su interés, pero también puede exponerse a contenido superficial o desinformativo o influenciado maliciosamente

La inteligencia artificial puede potenciar la imaginación infantil, permitiendo a los pequeños crear imágenes de mundos fantásticos a partir de descripciones simples y fomentando su creatividad.

Sin embargo, la experta resalta la importancia de que los adultos dominen estas herramientas para establecer reglas y límites, asegurando que la tecnología se utilice como un medio para aprender y crear, y no solo para consumir.

¿En qué campos cree que la IA podría generar más oportunidades y cuáles tienen mayor potencial a futuro?

La inteligencia artificial beneficiará a todos los sectores, según la experta, destacando algunos campos clave:

  1. Medicina: La IA permite realizar diagnósticos más rápidos y precisos, como en el caso del cáncer, mediante el análisis de imágenes, y se vislumbran terapias personalizadas en el futuro.
  2. Educación: Algunas herramientas IA ya personalizan el aprendizaje y, en el futuro, podrían funcionar como tutores individualizados adaptándose a las necesidades de cada estudiante.
  3. Energía renovable: “Los algoritmos de IA optimizan redes eléctricas y gestionan el almacenamiento de energía en sistemas solares y eólicos. Aunque su alto consumo energético impulsa debates, se busca equilibrarlo con otras fuentes, como la energía nuclear, para satisfacer la demanda”.

¿Cómo imagina que será la relación entre humanos e IA en los próximos 20 años?

Imaginando el futuro, Ana María visualiza una integración profunda entre humanos e inteligencia artificial, que transformará desde la forma en que se trabaja hasta cómo se vive en lo cotidiano.

“En un entorno laboral, por ejemplo, podríamos tener reuniones en las que la IA actúe como moderador, recopilando ideas en tiempo real, creando resúmenes y sugiriendo los próximos pasos de forma automatizada”.

Las discusiones sobre inteligencia artificial han venido en auge, en especial, desde que plataformas como ChatGPT salieron al mercado.
En una visión a futuro, los dispositivos inteligentes anticiparán necesidades y optimizarán la calidad de vida. | Foto: OlimpIA
  • En el ámbito personal, la tecnología evolucionará hacia dispositivos inteligentes que anticipen las necesidades y optimicen la calidad de vida.
  • En salud, la IA podrá monitorizar indicadores vitales con solo tener un anillo, permitiendo intervenciones preventivas antes de que surjan problemas.
  • Además, los avances en biotecnología, a través de sensores, implantes y dispositivos biomédicos, redefinirán los límites de las capacidades y bienestar.

La experta señala que la historia recordará a la humanidad como la última generación análoga que redefinió los derechos humanos tal como se conocen actualmente, y que supo evolucionar hacia la creación de derechos digitales, exaltando lo que significa verdaderamente ser humanos en esta nueva era de “HumAnIdad”.

Recomendación para las nuevas generaciones

Valderrama recomienda:

“Pregúntate cómo sería un mundo ideal si tuvieras acceso a tecnología suficiente para convertir ese imaginario en realidad, y comienza a crearlo con la IA”.

Ana María Valderrama - Next Intelligence
Ana María Valderrama, enseñó su nuevo libro Next Intelligence, basado en "Cómo sobrevivir a la era de la IA" | Foto: Suministrado a SEMANA

Además, aconseja elegir un tema apasionante, investigarlo y ponerlo en práctica, recordando que se tiene “información de altísima calidad” al alcance de todos.

Por último, enfatiza: “no olvides cuestionar todas las respuestas que encuentres y comparar entre diferentes fuentes”, ya que mantener una mente crítica es esencial en esta era de desinformación.

Si tienes dudas, recuerda que cuentas con un asistente que actúa como un ‘sabelotodo’ y está listo para responder cualquier pregunta. Diseña un plan de trabajo para alcanzar tus sueños y conviértelo en acción.

concluye la experta.