Tecnología
Amazon Web Services no registró fallas este viernes, 24 de octubre de 2025
La compañía aclaró los supuestos reportes de fallos que han reportado algunas plataformas en las últimas horas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Durante la mañana de este viernes 24 de octubre, varios usuarios en plataformas especializadas comenzaron a reportar supuestos fallos en los servicios de Amazon Web Services (AWS), uno de los pilares tecnológicos más importantes de la nube a nivel global.
Sin embargo, en diálogo con SEMANA, la compañía aclaró la situación y confirmó que el sistema funciona con total normalidad, despejando así las dudas que surgieron en torno a una posible caída.
Amazon Web Services (AWS) se ha consolidado como la plataforma de computación en la nube más utilizada a nivel mundial, con una oferta que supera los 200 servicios tecnológicos, distribuidos en centros de datos alrededor del planeta.
De acuerdo con su página oficial, su infraestructura es empleada por millones de clientes, desde startups en expansión hasta corporaciones internacionales y entidades gubernamentales, que buscan optimizar costos, mejorar su capacidad operativa y acelerar sus procesos de innovación.

En Colombia, AWS desempeña un papel clave al proporcionar la base tecnológica sobre la que operan numerosas instituciones bancarias y aplicaciones financieras, garantizando seguridad, escalabilidad y alto rendimiento en sus operaciones digitales.
Asimismo, Amazon Web Services (AWS) presentó una nueva propuesta denominada “Entrena Colombia”. Esta iniciativa brindará capacitación gratuita en temas de inteligencia artificial y computación en la nube hasta el año 2028.
Con este proyecto, la empresa busca que más de 500.000 personas en el país adquieran conocimientos y habilidades tecnológicas que impulsen su desarrollo profesional.

“Para 2030 se prevé la creación de 78 millones de nuevos empleos en todo el mundo, especialmente en áreas tecnológicas. Se estima que, para 2028, el 97 % de las empresas usará inteligencia artificial. Por eso es clave que personas y organizaciones impulsen el aprendizaje continuo y desarrollen nuevas habilidades”, se lee en el portal oficial colombia.awsentrena.com.
El anuncio se realizó durante el AWS Summit Bogotá 2025, ante una audiencia de más de cinco mil asistentes.

