Tecnología

Altman expone la estrategia de OpenAI para vender capacidad en la nube: “queremos estar preparados para ese momento”

OpenAI planea abrir una nueva línea de negocio ofreciendo potencia informática a empresas y particulares.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

8 de noviembre de 2025, 3:36 a. m.
Altman descartó las garantías estatales y pidió que los gobiernos inviertan en sus propias infraestructuras de IA.
El directivo subrayó que OpenAI busca mantenerse autosuficiente mientras amplía su catálogo de servicios relacionados con la inteligencia artificial. | Foto: Getty Images / OpenaI / Canva

Sam Altman, el director ejecutivo de OpenAI, expuso a través de X que la empresa está evaluando la posibilidad de ofrecer capacidad de cómputo en la nube a otras empresas y particulares como parte de una nueva etapa de expansión del negocio.

“Estamos bastante seguros de que el mundo necesitará mucha computación en la nube para IA”, señaló Altman, quien considera que esta será una de las claves para sostener el ritmo de desarrollo de los modelos avanzados que impulsa la compañía.

Conocido por su trabajo con los modelos GPT y su asistente ChatGPT, además de herramientas emergentes como Sora, su reciente aplicación de generación de video con IA, busca también adentrarse en el mundo de la infraestructura tecnológica, un terreno tradicionalmente dominado por gigantes como Amazon, Google y Microsoft.

“Queremos estar preparados para ese momento”

Altman realizó estas declaraciones a través de una publicación en la red social X, donde ofreció detalles sobre la visión de la empresa frente al papel del Gobierno estadounidense en el desarrollo de la IA. En sus palabras, cada empresa debe asumir la responsabilidad de financiar sus propias inversiones para mantenerse competitiva en el mercado.

Con ese enfoque, explicó que OpenAI pretende autofinanciar su infraestructura, mediante proyectos que ya están en marcha y nuevas líneas de negocio, entre las que destaca la venta directa de capacidad de cómputo.

“En un mundo donde la IA puede lograr importantes avances científicos, pero a costa de una enorme capacidad de cómputo, queremos estar preparados para ese momento”, afirmó el CEO.

Además, adelantó que la empresa está trabajando en su “próxima oferta para empresas”, así como en nuevos dispositivos de consumo y robótica, sectores que considera “muy importantes” para el futuro de la compañía.

Altman rechaza la intervención del Gobierno

En su publicación, Altman también fue claro respecto a la participación del Gobierno en el desarrollo tecnológico, Según el ejecutivo, OpenAI no busca ni acepta garantías gubernamentales para sus centros de datos, ya que considera que “los gobiernos no deberían rescatar a compañías que toman malas decisiones comerciales”.

Sam Altman, CEO de OpenAI
Altman explicó que la empresa financiará su infraestructura mediante proyectos propios, sin depender de apoyos gubernamentales. | Foto: AFP

No obstante, defendió que los Estados inviertan directamente en sus propias infraestructuras tecnológicas: “Crear una reserva nacional estratégica de potencia informática tiene mucho sentido”, subrayó.

Finalmente, Altman reiteró que la única área en la que OpenAI ha abordado posibles garantías públicas es el desarrollo de fábricas de semiconductores en Estados Unidos, con el objetivo de asegurar el suministro de chips, un recurso clave para el avance de la inteligencia artificial.

“Queremos un mundo con IA abundante y barata. Prevemos una demanda masiva de esta tecnología y que mejorará la vida de las personas de muchas maneras”, concluyó.

*Con información de Europa Press.