Tecnología

Alertan sobre peligrosa modalidad de estafa con las tarjetas de crédito y débito: así operan los delincuentes

Está modalidad va ganando auge, por eso es importante conocer algunas recomendaciones para que no caiga en la trampa de los amigos de lo ajeno.

20 de septiembre de 2025, 11:20 a. m.
El uso de tarjetas de crédito es una de las formas más comunes de realizar pagos en la actualidad.
El uso de tarjetas de crédito es una de las formas más comunes de realizar pagos en la actualidad. | Foto: Getty Images

Pese a su gran utilidad, los cajeros automáticos también se han convertido en un blanco de estafas.

En los últimos meses fue denunciada una modalidad de fraude conocida como tarjeta blanca. De acuerdo con la entidad europea Banco de España, los criminales que emplean esta técnica clonan la tarjeta de los usuarios luego de que pagan con ella en un establecimiento comercial o la utilizan en un cajero.

En algunos casos, según recoge el portal Mundo Deportivo, los asaltantes instalan dispositivos que recogen los datos de la banda magnética. En otras ocasiones cambian la tarjeta, en medio de una transacción, sin que la víctima se dé cuenta.

Luego de obtener la información, los delincuentes se aprovechan y realizan rápidamente el retiro del dinero.

La estafas de este tipo cada vez son más sofisticadas.
La estafas de este tipo cada vez son más sofisticadas. | Foto: Getty Images

Recomendaciones para el uso de los cajeros automáticos

Datacrédito realiza las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de estafas:

  • Evite usar cajeros automáticos que se encuentren en lugares poco iluminados o aislados, sobre todo en la noche.
  • Evite utilizar cajeros automáticos si alrededor o dentro de la cabina percibe la presencia de individuos sospechosos.
  • Revise el aspecto del cajero automático para detectar alteraciones.
  • Desconfíe de cajeros automáticos en los que aparezcan letreros o comunicados, ya que las instituciones nunca solicitan información confidencial a través de estos.
  • No permita que nadie lo distraiga mientras se encuentra realizando sus transacciones.
  • No descuide su bolso o maleta cuando visite lugares muy concurridos.
  • No se distraiga con personas que solicitan su ayuda mientras realiza sus compras. Este es el anzuelo perfecto para despojarlo de su tarjeta.

¿Qué hacer si se es víctima de un fraude en un cajero?

  1. Localice los números de emergencia y denuncie el caso, luego llame a su entidad financiera para hacer el bloqueo de la tarjeta.
  2. Tenga presente cuáles fueron sus últimos movimientos, así identificará cualquier tipo de retiro indebido por alguno de los canales de su banco o entidad financiera.
  3. Luego de haber notificado el delito, redacte una carta con lo sucedido, sin omitir detalle alguno: fecha, hora, lugar y descripción del hecho, especificando sus últimos movimientos financieros. No olvide guardar una copia de la comunicación y su número de radicado.
  4. Vaya a la Policía Nacional y proceda a instaurar la denuncia para darle continuidad a la debida investigación.

Otras recomendaciones

Scotiabank Colpatria realiza la siguientes recomendaciones de seguridad al usar tarjetas de crédito y débito:

  • Cambie frecuentemente sus claves personales.
  • Revise periódicamente el estado de su cuenta y reporte cualquier anomalía a su entidad bancaria.
  • Si pierde su tarjeta, informe de inmediato a la entidad.
  • Al realizar una compra usando la tarjeta débito o crédito, verifique que la que le devuelven sea la suya. Puede ayudarse con señales o marcas que faciliten su reconocimiento.