Tecnología

Al terminar de retirar dinero, haga esto antes de salir del cajero automático para evitar que despojen su cuenta bancaria

A pesar de lo práctico que resulta este sistema, es fundamental estar atento a los detalles para no ser víctima de fraude.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

6 de mayo de 2025, 12:03 p. m.
Los cajeros automáticos pueden ser alterados por ciberdelincuentes.
Los cajeros automáticos pueden ser alterados por ciberdelincuentes. | Foto: Getty Images

Los retiros en cajeros automáticos siguen siendo una práctica extendida en muchas partes del mundo, ya que constituye una de las formas más convenientes y seguras de realizar transacciones bancarias en la era moderna. Estos dispositivos permiten obtener dinero de manera rápida y eficiente, sin necesidad de interactuar directamente con personal bancario.

Disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, los cajeros automáticos brindan una flexibilidad invaluable, especialmente en momentos en los que las sucursales bancarias están cerradas o en días festivos, cuando los servicios tradicionales no están operativos. Así, los usuarios pueden acceder a su dinero en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que hace que el proceso de retiro de efectivo sea mucho más ágil que el de acudir a una sucursal.

Aunque las sucursales bancarias no tendrán servicio en sus sedes físicas, los ciudadanos contarán con los servicios de cajeros automáticos
Los retiros en cajeros automáticos pueden ser peligrosos si no se toman las medidas adecuadas. | Foto: Getty Images

Sin embargo, a pesar de su conveniencia, es importante tomar en cuenta diversas medidas de seguridad al utilizar estos dispositivos. En la actualidad, los delincuentes emplean sofisticadas técnicas para manipular los cajeros automáticos y robar a las personas durante el retiro.

Entre los métodos más comunes se encuentran las ranuras o teclados falsos, así como la instalación de cámaras de vigilancia para registrar las claves PIN y, posteriormente, clonar tarjetas para su uso fraudulento.

Ante este riesgo, muchos usuarios adoptan precauciones como tapar el teclado al ingresar el PIN o guardar los recibos de las transacciones. No obstante, existe una práctica frecuentemente desestimada que resulta crucial para evitar fraudes: la revisión del estado de cuenta. Aunque pueda parecer una acción insignificante, verificar los movimientos de la cuenta inmediatamente después de realizar un retiro es fundamental para detectar posibles irregularidades.

Este hábito permite identificar, con rapidez, si el monto retirado es el correcto o si se han producido transacciones inusuales. Detectar cargos no autorizados o actividades sospechosas a tiempo puede ser clave para alertar sobre el riesgo de un robo. Además, puede incluirse el monitoreo de cargos fraudulentos o comisiones inesperadas por parte de otros bancos o instituciones.

Los ciberdelincuentes aprovechan los retiros en cajeros para estafar.
Los ciberdelincuentes aprovechan los retiros en cajeros para estafar. | Foto: Getty Images

Si bien los cajeros automáticos están diseñados para ser confiables, no son infalibles. En ocasiones, pueden ocurrir errores, como la entrega de una cantidad incorrecta de dinero o la omisión de una transacción, lo que podría pasar desapercibido si no se verifica el estado de cuenta de forma inmediata. Incluso, algunos cajeros podrían dispensar billetes dañados o en mal estado, lo que representa otro motivo de preocupación.

En definitiva, la verificación del estado de cuenta tras utilizar un cajero automático es una acción sencilla pero esencial para mantener el control de las finanzas y garantizar la seguridad en las transacciones bancarias. Este hábito permite detectar errores, prevenir fraudes y evitar discrepancias en el saldo de la cuenta, contribuyendo así a una mayor protección de los recursos personales.