Tecnología

Al momento de retirar dinero en un cajero automático, evite cometer este inofensivo error para que no secuestren sus cuentas

A pesar de que los cajeros automáticos son una herramienta indispensable, también son puntos vulnerables para los delincuentes.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

31 de julio de 2025, 12:12 p. m.
Las estafas más comunes en los cajeros automáticos son el skimming.
Las estafas más comunes en los cajeros automáticos son el 'skimming' | Foto: Getty Images

Retirar dinero en cajeros automáticos es uno de los hábitos cotidianos más comunes en la actualidad. A pesar de que, en apariencia, esta tarea parece sencilla, es fundamental tener en cuenta ciertos cuidados, ya que estos dispositivos pueden ser blanco de ciberdelincuentes. A través de diversas técnicas, los estafadores buscan vulnerar la seguridad de los usuarios y apropiarse de sus ahorros. Esta problemática ha ido en aumento no solo en Colombia, sino también en distintas partes del mundo.

Las estafas en cajeros automáticos se llevan a cabo mediante diversas modalidades, siendo el skimming una de las más comunes. Esta técnica consiste en colocar un dispositivo sobre la ranura de la tarjeta que lee y copia información sensible, como el número y la fecha de expiración. Además, los bandidos pueden instalar cámaras ocultas o teclados falsos con el fin de capturar el PIN del usuario.

Otra táctica empleada por los delincuentes involucra la instalación de software malicioso en los cajeros automáticos. Este malware les permite acceder remotamente a la información de las tarjetas y el PIN. Los cajeros comprometidos incluso pueden solicitar al usuario que ingrese su PIN en dos ocasiones, lo que aumenta el riesgo de que el malware capture la información de manera efectiva.

Los usuarios pueden ser estafados a través de los recibos que emiten los cajeros automáticos de varias maneras.
Los usuarios pueden ser estafados a través de los recibos que emiten los cajeros automáticos de varias maneras. | Foto: Getty Images

Sin embargo, los errores de los usuarios también contribuyen a la vulnerabilidad. Según expertos en seguridad, uno de los problemas más frecuentes al utilizar un cajero automático es la falta de privacidad. Dado que estos dispositivos suelen encontrarse en lugares públicos o en zonas con alto tránsito, la posibilidad de que otras personas vean las operaciones realizadas es considerable.

La presencia de acompañantes durante una transacción puede aumentar la exposición de datos personales o confidenciales. Cuando alguien observa la inserción del PIN o la cantidad de dinero que se retira, se incrementa el riesgo de una posible infracción de seguridad. Este peligro se magnifica si el acompañante tiene intenciones maliciosas, especialmente si la confianza en la persona no es total.

Además, la presencia de otra persona puede generar distracciones. En situaciones de urgencia o presión, la atención plena es crucial para realizar la operación de manera segura. Sin embargo, la interacción social puede desviar la concentración, lo que no solo pone en peligro la transacción, sino que también aumenta la probabilidad de cometer errores, como olvidar retirar el dinero, la tarjeta o el recibo, lo que constituye una vulnerabilidad adicional.

Según un análisis realizado por sistemas de inteligencia artificial, una de las estafas más frecuentes cuando una persona se encuentra acompañada en un cajero automático es la conocida como la “estafa del acompañante”. En este tipo de fraude, un criminal se hace pasar por un conocido de la víctima o incluso por un ‘buen samaritano’ dispuesto a ayudar. El estafador se aproxima al cajero y, bajo pretextos falsos, obtiene acceso a la tarjeta o al código PIN de la víctima.

El cash trapping es una amenaza que continúa evolucionando a medida que avanza la tecnología.
El cash trapping es una amenaza que continúa evolucionando a medida que avanza la tecnología. | Foto: Getty Images

Una falsa sensación de seguridad es otro factor crítico. Las víctimas suelen pensar que la presencia de un acompañante les ofrece una protección extra frente a posibles delincuentes. Esta creencia puede hacer que se bajen las guardias, facilitando el trabajo de los estafadores.

Para evitar ser víctima de estos fraudes, es crucial que los usuarios se mantengan alertas y enfocados en la transacción que están realizando, sin depender de la presencia de otras personas para sentirse protegidos. Además, nunca debe compartirse información confidencial ni permitirse que alguien se acerque demasiado durante el proceso de retiro.