Tecnología
Aire acondicionado en casa: ¿cuál es la temperatura más recomendada para ahorrar energía?
Este aparato, fundamental para contrarrestar las altas temperaturas, requiere de un manejo adecuado.
![El aire acondicionado sirve para regular la temperatura de los espacios.](https://www.semana.com/resizer/v2/77DQ2RA4AVFGBPDCGT5VW55WXQ.jpg?auth=158f43012d7f6c68dbdffdf5fa3fbee1a764ca394f40acd017e1ab25bef061bc&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El uso frecuente del aire acondicionado, especialmente en muchas regiones de clima cálido, genera inquietudes respecto al elevado consumo energético que puede tener en una vivienda. Este aparato, fundamental para contrarrestar las altas temperaturas, requiere de un manejo adecuado para conseguir un balance entre confort y eficiencia.
No obstante, su uso intensivo, si no se ajusta correctamente, puede derivar en un incremento considerable en el consumo eléctrico. Por ello, encontrar el punto exacto de regulación se torna esencial para maximizar el ahorro y mantener un entorno confortable sin comprometer la eficiencia energética, ayudando a mitigar el impacto en las facturas de energía.
En ese contexto, surge una duda sobre, ¿cuál debería ser la temperatura recomendada para colocar en este electrodoméstico, con el fin de evitar gastos excesivos en el recibo de la luz? En una época en la que el ahorro energético se ha convertido en una prioridad para hogares y empresas, expertos coinciden en que la temperatura ideal para programar el aire acondicionado puede ser un factor determinante.
De acuerdo con el sitio web de la fábrica costarricense, Refrigeración Omega, configurar el termostato cerca de los 24 °C (75°F) no solo mejora la eficiencia operativa del equipo, sino que también reduce la huella de carbono de cada usuario. Cuando la diferencia entre la temperatura exterior e interior es moderada, el aparato trabaja con menor esfuerzo, lo que alarga su vida útil y disminuye el consumo eléctrico.
Lo más leído
![El aire acondicionado permite mantener un ambiente fresco y cómodo.](https://www.semana.com/resizer/v2/WMZDWAP6WFBRDC2QYKCKBPPX5Q.jpg?auth=76a7968d0adc550f753ab8457f2407f4931a685779fba90823c61e456bc27d68&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Además, mantener este rango de temperatura ha demostrado ser una estrategia efectiva para generar ahorros significativos en las facturas, sin sacrificar el confort ambiental. En caso de que no se realice esta modificación, según la página citada, “cada grado que se baja en el termostato puede incrementar el consumo energético entre un 6 % y un 8 %”.
Existen varios factores que permiten la recomendación de esta temperatura, entre los cuales se destaca la relación entre el funcionamiento del compresor y el consumo eléctrico. Cuando el sistema de refrigeración se enfrenta a una diferencia térmica elevada, debe trabajar de forma más intensa para alcanzar la temperatura deseada, lo que implica un mayor gasto de energía.
![Aire acondicionado](https://www.semana.com/resizer/v2/LPSVINZH3FHPZFQTLZNUTZ6EXU.jpg?auth=779e2e5b8caf87d954349dfb15958527607881a901c687bc5a182ba6aa4106a7&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Estas cifras, aunque pueden variar en función del equipo y del aislamiento del edificio, pone de relieve la importancia de mantener un termostato moderado.
Adicionalmente, los especialistas sugieren que, durante las horas de máxima demanda, es posible programar el termostato para que mantenga la temperatura recomendada, mientras que en momentos en los que la actividad en el hogar disminuye, se pueden emplear modos de ahorro o ajustes automáticos que aseguren una operación óptima del sistema.
Los expertos reiteran que, si bien el aire acondicionado es una herramienta esencial para combatir las altas temperaturas, su uso inteligente es crucial para alcanzar un equilibrio entre el confort personal y sostenibilidad ambiental. Así, la recomendación de mantener esta temperatura sugerida se da como punto de partida accesible y efectivo para quienes desean contribuir al ahorro eléctrico sin renunciar al bienestar.