Tecnología
¿Adiós a los paneles solares? La nueva alternativa que podría considerar instalar en su hogar para reducir el consumo de energía
Aunque la inversión inicial puede ser alta, a mediano y largo plazo las familias lograrían reducir considerablemente el gasto mensual en servicios públicos.


En la actualidad, generar energía limpia y renovable se ha convertido en una prioridad para muchos sectores, especialmente en los hogares, donde cada vez más familias buscan alternativas que les permitan reducir sus gastos mensuales. No es un secreto que el uso constante de aparatos eléctricos impacta directamente en la factura de luz, por lo que encontrar soluciones sostenibles se ha vuelto fundamental.
Ante esta necesidad, y gracias al avance de la tecnología, han surgido opciones que ya son una realidad. Una de ellas es la energía solar, obtenida a partir de la radiación proveniente del Sol y que puede transformarse en diferentes formas de energía aprovechables por el ser humano.
La más común es la energía solar fotovoltaica, que emplea paneles compuestos por células de silicio capaces de transformar la radiación en electricidad. Este sistema ha ganado gran popularidad en muchos países debido a su utilidad en las casas. Sin embargo, ¿ha escuchado hablar de las ventanas solares?
Tal como su nombre lo indica, estas ventanas no solo permiten el paso de la luz, sino que también son capaces de captar energía solar y transformarla en electricidad.

“En este caso, en lugar de usar silicio, que es de un azul profundo y completamente opaco, para recolectar electricidad, como hacen la mayoría de los paneles solares convencionales, las ventanas solares usan algo llamado puntos cuánticos. Básicamente, los puntos cuánticos absorben la luz solar no visible (como los rayos ultravioleta) y luego la dispara hacia las células solares en los lados del cristal de la ventana. Las células solares absorben esa luz y la convierten en electricidad”, explican desde cambioenergetico.com.
Quienes estén pensando en instalar este sistema en casa deben considerar algunos aspectos clave. El portal Econova destaca que una de sus principales ventajas es la facilidad de instalación, ya que pueden aprovecharse las superficies verticales sin necesidad de contar con un espacio adicional, a diferencia de los paneles solares en los tejados.
Asimismo, además de dejar pasar la luz natural y favorecer la salud de los espacios interiores, estas ventanas ofrecen otro beneficio interesante: aunque su precio inicial suele ser elevado, en algunos casos la instalación puede resultar más económica que la de los paneles solares tradicionales.
“Funcionan como aislantes térmicos y promueven la eficiencia energética de los edificios. Las ventanas solares contienen filtros que permiten reducir la entrada de calor en el interior de los espacios. Así, no solo se reduce el uso de energía para los sistemas de calefacción, sino que además generan energía eléctrica del sol, una fuente 100% gratuita e ilimitada”, señalan.

Sin embargo, los expertos advierten que todavía no alcanzan la misma eficiencia que un panel solar convencional, ya que al dejar pasar parte de la luz, disminuye la cantidad de energía absorbida. Aun así, se espera que, con el avance de la investigación y el desarrollo, estas ventanas logren ser cada vez más prácticas y eficientes.
El costo es otro factor determinante, pues por lo general la inversión inicial resulta más alta que la de las placas solares convencionales, aunque depende en gran medida del fabricante.
“A medida que pase el tiempo, es probable que el precio disminuya y se vuelvan más asequibles. Pero para esto, como decíamos, todavía falta tiempo, especialmente cuando nos referimos a instalaciones de autoconsumo residencial”, detallan.