Ciencia
“3I/Atlas podría ser tecnología extraterrestre enviada deliberadamente”: Avi Loeb, astrofísico de Harvard
El astrofísico Avi Loeb sugiere que 3I/Atlas podría ser una creación de origen no humano.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Las preguntas sobre el 3I/Atlas no dejan de sorprender a astrónomos y científicos, mientras algunos lo consideran un cometa con comportamientos peculiares, otros, como el astrofísico Avi Loeb de Harvard, señalan una idea diferente en la cual resalta que podría tratarse de una sonda de origen extraterrestre.
Su análisis de este objeto, uno de los que podría ser el más importante de 2025, ha revelado características inesperadas que continúan alimentando la especulación.
En declaraciones recientes, Loeb llamó la atención sobre el acercamiento del 3I/Atlas al Sol, advirtiendo de manera irónica que quienes planeen vacaciones podrían reconsiderarlas:
“No sé si el dinero tendrá sentido si este objeto resulta ser tecnológico después del 29 de octubre”. Además también planteó la posibilidad de que se trate de una nave nodriza capaz de liberar minisondas que se dirijan hacia la Tierra.

“La apariencia de 3I/ATLAS, más azul que el Sol, resulta muy sorprendente”
Tras el perihelio alcanzado el 31 de octubre, Loeb y su equipo han identificado hasta nueve anomalías en el comportamiento de 3I/Atlas.
“La apariencia de 3I/Atlas, más azul que el Sol, resulta muy sorprendente”, señala la investigación del astrofísico.
Una de las anomalías es el color azul de 3I/Atlas, inesperado para un cometa que debería aparecer más rojizo debido al polvo y a su superficie fría, mucho más que los 5800 grados Kelvin del Sol.
“Por lo tanto, debemos añadir el color azul en el perihelio como una novena anomalía a la lista de propiedades inesperadas de este extraño objeto interestelar. ¿Utiliza una fuente de energía más caliente que el Sol?" señalo Loeb como la novena anomalía.
Esta rareza plantea la pregunta de si una fuente de energía más intensa que la solar podría estar actuando.

Otra señal intrigante es la aceleración no gravitacional detectada a 203 millones de kilómetros del Sol, presentada por Davide Farnocchia del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa.
“Alternativamente, la aceleración no gravitacional podría ser la firma tecnológica de un motor interno. Esto también podría explicar el informe sobre el cometa 3I/Atlas, que se torna más azul que el Sol”, aclaró el astrofísico.
Esta aceleración podría ser explicada por la expulsión de gas, lo que implicaría una pérdida de masa considerable del objeto o por la presencia de un motor interno, lo que reforzaría la hipótesis de tecnología avanzada.
“Se espera que el polvo enrojezca la luz solar dispersa, y se prevé que la superficie de 3I/Atlas sea unas 20 veces más fría que los 5.800 grados Kelvin de la fotosfera solar, lo que resulta en un color más rojizo que el del Sol. La apariencia azul en el perihelio es la novena anomalía en la lista de propiedades inesperadas de 3I/Atlas. Podría explicarse por un motor caliente o una fuente de luz artificial”, aclaró Loeb en su investigación publicada en la noche del 30 de octubre.
Las otras 8 anomalías que señala Loeb
Entre otras características citadas por Loeb, están las siguientes 8 que el físico señala como anomalías:

- Su recorrido está alineado con un margen de error de apenas 5 grados respecto al plano de la eclíptica, lo que tiene una probabilidad de 0,2 %.
- Chorro dirigido al Sol: Durante julio y agosto de 2025, mostró un flujo de gas, anticola, que no puede explicarse por ilusiones ópticas, a diferencia de los cometas tradicionales.
- Su núcleo es aproximadamente un millón de veces más grande que 1I/`Oumuamua y mil veces mayor que 2I/Borisov, mientras se mueve más rápido que ambos.
- “Su hora de llegada fue ajustada con precisión para que se acercara a decenas de millones de kilómetros de Marte, Venus y Júpiter y fuera inobservable desde la Tierra en el perihelio”.
- La columna de gas que rodea a 3I/Atlas contiene mucho más níquel que hierro, con una relación níquel/cianuro miles de veces mayor que la de cualquier cometa conocido.
- Contiene solo un 4 % de agua en masa, mientras que los cometas tradicionales suelen tener este elemento como principal constituyente.
- Exhibió polarización negativa sin precedentes entre todos los cometas conocidos, incluida 2I/Borisov, con una probabilidad menor al 1 %.
- Llegó desde una ubicación coincidente con la famosa señal de radio ¡Wow!, con una precisión de 9 grados.
Entre cometa y nave interestelar
La combinación de estas anomalías mantiene abiertas varias interpretaciones, aun así, Loeb considera que algunas podrían explicarse por procesos naturales, como el monóxido de carbono ionizado, mientras que otras podrían señalar un origen artificial.

Para Loeb, cada hallazgo refuerza la necesidad de mantener la mente abierta: lo que podría parecer un cometa común en el cielo, podría ser en realidad una pista de vida inteligente más allá de la Tierra.


