Migración
Gobierno suizo lanza una plataforma que protege a los migrantes en Colombia, Ecuador y Perú. Así funciona
La herramienta permite hacer una mejor gestión de los riesgos a los que esta población está expuesta, como violencia de género y falta de acceso a servicios básicos.

Suiza dio un paso en la protección de migrantes en Colombia, Ecuador y Perú al entregar una innovadora Plataforma de Gestión de Conocimiento, desarrollada en alianza con Swisscontact.
La plataforma ofrece acceso a guías, protocolos, estudios y buenas prácticas que optimizan la gestión de la migración. Su enfoque colaborativo permite a las autoridades locales intercambiar experiencias y fortalecer sus capacidades para abordar riesgos como la violencia de género, la exclusión social o la falta de acceso a servicios básicos. Este recurso se integra al Programa Regional de Protección y Migración, que opera de manera permanente en los tres países.
A través de este programa, Suiza impulsa iniciativas concretas como la asistencia humanitaria, la atención a sobrevivientes de violencia de género, la prevención de riesgos y el fortalecimiento de las instituciones locales. Además, fomenta la inclusión financiera de mujeres migrantes mediante alianzas con el sector privado y proporciona asesoramiento técnico a embajadas, organizaciones humanitarias e instituciones públicas para mejorar la coordinación en la respuesta migratoria.

“Esta plataforma es un paso crucial para enfrentar los retos de la migración en la región. No solo mejora la gestión del conocimiento, sino que fortalece la cooperación entre países para proteger a las personas migrantes y asegurar sus derechos”, afirmó Eric Mayoraz, embajador de Suiza en Colombia.
Lo más leído
La iniciativa refleja el compromiso de Suiza con una respuesta más efectiva y humana frente a la migración, marcando un hito en el apoyo a los gobiernos locales de Colombia, Ecuador y Perú. Al promover una gestión coordinada y basada en el intercambio de conocimientos, la plataforma busca consolidar avances en la protección de las poblaciones más vulnerables, contribuyendo a una región más inclusiva y segura.