Inclusión social
¿Cómo convertir a Bogotá en una ciudad más inclusiva con los mayores? Este acuerdo transforma la realidad económica y social de esta población
Bogotá avanza en la meta de ser una ciudad en donde la experiencia de los mayores no solo se respeta, sino que se celebra con oportunidades reales.

A través del Acuerdo de Ciudad 1000 de 2025 firmado recientemente por la Alcaldía Mayor y que nació en el Concejo, se abren las puertas a una vejez activa para más de 1,2 millones de adultos mayores, consolidando a la capital como un modelo de equidad y sostenibilidad social.
El Acuerdo 1000 fomenta la productividad de las personas mayores en la capital colombiana, impulsa la independencia económica y su bienestar, especialmente para los más vulnerables, al integrarlos al sistema productivo mediante capacitaciones con universidades, talleres adaptados a la demanda del mercado actual, apoyo a emprendimientos, programas de mentoría dirigido a otros grupos poblacionales con el fin de generar transferencia de conocimientos y experiencia, la creación de empleos flexibles, participación de ferias de empleo y la consolidación de una base de datos que conecta sus talentos con empresas públicas y privadas, fortaleciendo su salud mental, combatiendo la exclusión y enriqueciendo el tejido social y económico de la ciudad.
Según el DANE, Bogotá alberga a 1.270.000 personas mayores de 60 años (cifras de 2025), pero solo el 43 por ciento de quienes tienen entre 60 y 79 años están empleados, una cifra que cae al 19 por ciento entre los 70 y 79 años, y al 6 por ciento para mayores de 80. “Esta exclusión representa una pérdida de talento y un impacto directo en el bienestar de los seniors, muchos de los cuales enfrentan vulnerabilidad económica”, explicó el concejal Humberto “Papo” Amín, autor del proyecto.
Álvaro Castillo, habitante de Suba, aseguró que iniciativas como esta le dan esperanza para tener una vejez más digna. “A mis 65 años quiero sentirme valorado; es reconfortante compartir mi experiencia. No se trata solo de trabajar, sino de seguir siendo parte activa de la sociedad, de que las personas de mi edad y los mayores que yo podamos mantenernos independientes y demostrar que los años no son una barrera, sino que por el contrario podemos contribuir activamente al crecimiento de Bogotá. Este tipo de iniciativas nos devuelven la dignidad y el propósito”.
Lo más leído
El Acuerdo refleja un compromiso con la sostenibilidad social, un pilar clave para gobiernos y organizaciones que buscan construir comunidades inclusivas y equitativas. “Al integrar a los adultos mayores en la vida productiva, Bogotá enriquece su tejido social y económico. La creación de una ciudad que valora la experiencia y fomenta la participación activa de todos sus ciudadanos fortalece la cohesión social y posiciona a la capital como un modelo de desarrollo humano”, puntualizó el concejal.
La implementación del Acuerdo 1000 será clave para cerrar brechas de desigualdad y garantizar una vejez productiva en la capital colombiana.