OPINIÓN | En el Día de la Mujer Rural, en Colombia celebramos a la mujer campesina

El porcentaje de mujeres rurales que se consideran campesinas, en el país, es bastante alto: el 83%, según la Encuesta de Cultura Política (ECP) del DANE. Esto da mucha más relevancia a la necesidad de visibilizarla y valorarla. La lucha por reivindicarla en Colombia ha sido larga y difícil.

Por: Jorge Eduardo Londoño

Planes Nacionales Sectoriales: Hacia una transformación soñadora y real de la ruralidad

La construcción de paz avanza en Colombia de la mano del desarrollo rural, el cierre de las brechas sociales y la equidad. Para fortalecerla,  son cruciales los Planes Nacionales Sectoriales, fruto de una planeación detallada, ambiciosa y realista, que llevará a que, en el tiempo que se necesita para lograr esa trasformación, los objetivos se hagan realidad.

Por: Emilio José Archila

Y también está la esperanza y la limonada de coco

En medio de días agitados el anhelo de la paz habitando los campos y las ciudades se convierte en un bálsamo del espíritu.

Por: Mauricio Molano Mateus

El campo es la esperanza

He venido hablando de la situación actual del país con generaciones nacidas entre 1950 y 2001, y aunque tenemos pensamientos opuestos que afectan y dividen, tenemos algo que nos UNE, y es la necesidad de generar empleo, promoviendo el emprendimiento con inclusión social; es una conciencia colectiva que da visos de esperanza, sacando la mejor de la fibra colombiana

Por: Adriana Senior

Colombia, un conflicto entre el fuego y el cambio

Los acontecimientos de los últimos días son angustiantes, ya que reflejan la profunda falta de comunicación entre los diversos sectores de nuestra sociedad. No es buen signo que, ante la crisis actual, la única respuesta sea de absolutos y polarizaciones viscerales

Por: Mauricio Molano Mateus

Cabildos Abiertos: una aproximación pedagógica de política pública campesina

La historia agraria en Colombia, no resuelta aún por la complejidad de sus dinámicas sociopolíticas, ha puesto en evidencia una ineficiencia sistemática del Estado para responder a las problemáticas del sector campesino, en especial a la gestión de la tierra y del agua. A pesar de los contados esfuerzos realizados en las diversas reformas agrarias, no ha existido una política pública que permita generar las grandes transformaciones que el país necesita en esta materia

Por: Fabián Guttiérrez

¿Qué culpa tiene el tomate?

No siempre la información suministrada va de la mano de una verdadera comprensión de cómo los efectos del cambio climático se presentan cada vez con mayor intensidad y frecuencia y nos afectan día a día como consumidores.

Por: Daniel Werner

Colombia puede ser el vecino rico

El 2020, año de la pandemia, significó el año de la necesidad del sector agropecuario y agroindustrial. La demanda de alimentos es creciente a nivel mundial y por eso revisé a fondo con mi junta directiva lo que ha hecho Perú para que las lecciones aprendidas sirvan en Colombia y poder replicarlo como un efecto demostrativo.

Por: Adriana Senior