Ángela Garzón Caicedo, vicepresidenta de Articulación Público-Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Una mujer que transforma comunidades con alianzas y visión inclusiva

Con una amplia experiencia en políticas públicas y desarrollo sostenible, Ángela Garzón ha dedicado su carrera a conectar sectores para generar proyectos de alto impacto social. Actualmente, desde la Cámara de Comercio de Bogotá, lidera iniciativas que buscan la inclusión y el empoderamiento de mujeres y comunidades vulnerables.

Redacción Semana
19 de febrero de 2025

Apasionada por la lectura, los viajes y la naturaleza, esta líder ha construido un camino basado en su capacidad para tender puentes entre lo público y lo privado. Su pilar más importante es su familia y servir a la gente, “me encanta hacer proyectos que transformen positivamente la vida de las personas”.

Tiene experiencia en comunicación estratégica, articulación público privada y diseño e implementación de políticas públicas y de proyectos de desarrollo sostenible. Es creativa, negociadora y con una alta capacidad de unir y tender puentes que generen alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos.

Desde la Cámara de Comercio de Bogotá, su visión de liderazgo colaborativo y humanizado, impulsa redes que abren nuevas oportunidades para quienes más lo necesitan. Sólidas habilidades de comunicación, generando empatía con la gente, conectando fácilmente en espacios de confianza que facilitan la transferencia de conocimiento.

Perfil

Es especialista en Negociación y Relaciones Internacionales, estudió Filosofía, ha sido concejal, jefe de debate en campañas políticas, consultora en organizaciones internacionales y, desde 2023, crea sinergias entre el sector público y el tejido empresarial desde la Cámara de Comercio de Bogotá. En ese rol, también tiene a cargo los programas de género, diversidad e inclusión, como la Red de Mujeres Emprendedoras y Empresaria, y la Red de Inclusión Productiva, que buscan abrir nuevas posibilidades de empleo a mujeres, migrantes, víctimas de la violencia y personas en condición de discapacidad.

Sus primeras lecciones de autoconfianza las recibió de su madre, quien se graduó de Física en una época en la que las mujeres eran algo exótico en las carreras de ciencias. “Ella me enseñó que ser mujer no es un impedimento y que no hay límites, excepto los que nos imponemos nosotras mismas”, asegura.

Garzón hace parte también de WITH, una red internacional de ejecutivas y directivas que promueve un nuevo modelo de liderazgo menos jerárquico, fuerte, controlador y racional, y más intuitivo, inclusivo, equitativo y generoso. Esta comunidad fomenta, por ejemplo, horarios más compatibles con la maternidad, agendas menos imprevisibles, más teletrabajo, y menos competencia e individualismo.

Biografía

Ángela Garzón Caicedo es profesional en filósofa de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Negociación y Relaciones Internacionales de la Universidad de los Andes. Al finalizar sus estudios universitarios, con énfasis en las áreas de filosofía política y analítica, realizó las pasantías correspondientes en la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Cancillería. Luego trabajó en la Comisión Nacional de Televisión como asesora de contenidos y de desarrollo en la televisión pública y comenzó estudios de Especialización en negocios y relaciones internacionales de la Universidad de los Andes.

Posteriormente, trabajó como investigadora en proyectos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, con comunidades vulnerables; fue subdirectora de Proyección Internacional en la Dirección Distrital de Relaciones Internacionales de la Alcaldía Mayor de Bogotá. También directora de relaciones públicas del Banco de Occidente, Secretaria Social y de Participación Ciudadana del Partido Liberal en 2013 y gerente de la campaña al Congreso de la República por el Partido Liberal para las elecciones del año 2014.

Ha sido concejal de Bogotá, subdirectora de Proyección Internacional de la Alcaldía Mayor de Bogotá, directora del Archivo de Bogotá y responsable de relaciones externas en diferentes empresas. Actualmente, es vicepresidenta de Articulación Público Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Videos relacionados