YouTube video player

Elizabet Barrera: agente de cambio para niños y jóvenes vulnerables de Cundinamarca

Comenzó con un taller de arte para pequeños de estratos socioeconómicos bajos y lo convirtió en un colegio con un nuevo modelo educativo, que fue nominado, en 2024 y 2025, a los World’s Best School Prizes.

Isabel Zapata Palacio
22 de agosto de 2025

En el año 2000, con 23 años, montó una escuelita en su casa en Chía (Cundinamarca). No tenía campana ni mobiliario adecuado, pero sí el sueño de educar. Así nació el Liceo Lunita, que hoy registra el cuarto mejor resultado en el examen del Icfes entre los planteles del municipio. “Le puse así porque Chía significa luna en el contexto muisca, y nuestro enfoque tiene en cuenta a esta comunidad”, explica. Al principio no había más que voluntad y una sala. Vecinos y familiares ayudaron a pintar la fachada y a organizar talleres de arte. Recibieron a niños indígenas, con discapacidad y de estratos socioeconómicos 1 y 2.

Gracias al trabajo de madres cabeza de hogar y a la venta de empanadas y gallinas, Lunita se formalizó y logró ofrecer el bachillerato completo. En 2012 aumentaron la apuesta y planearon un viaje a Canadá para los alumnos del grado 11.

Organizaron rifas y colectas, tocaron puertas y lo lograron. “Nadie pensaba que pudiéramos viajar, pero cuando alguien me dice ‘no se puede’, me dan más ganas de hacerlo. Mis niños merecen ver el mundo y sentirse parte de él”, subraya Barrera, postulada al Premio Compartir al mejor rector del país. Desde entonces, todas las promociones han ido al exterior: China, Turquía, Francia, Bélgica, Estados Unidos.

En 2024, el colegio fue sede del Nasa Space Apps Challenge. Gracias a eventos como este, a la constante visita de científicos y al impacto de su modelo educativo, el Liceo fue nominado a los World’s Best School Prizes en 2024 y 2025.

Así mismo, ha logrado clasificar a torneos de cubo de Rubik, de oratoria y de robótica, como la First Lego League, además de participar en encuentros de astronomía y ciencia, varios de ellos fuera del país. Barrera es licenciada en artes

escénicas y llegó a Chía con su esposo y dos hijos pequeños. También es economista, especialista en Gestión de Proyectos, magíster en Educación, y cursa un doctorado en esta última área.

Estudió inglés y francés para enseñar estos idiomas a sus alumnos más pequeños, y aprendió lengua de señas para comunicarse con su hermana, que tiene una discapacidad auditiva. Gracias a esta habilidad, 300 estudiantes también son capaces de interpretar este lenguaje. También planea publicar un libro que exponga su metodología educativa, la cual se basa en el enfoque Stheami (ciencia, tecnología, humanidades, ingeniería, arte, matemáticas e inclusión) para fomentar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el aprendizaje activo.

Liceo Lunita de Chía| Sector: Educación| Fundado en el 2000 en Chía (Cundinamarca)

Videos relacionados