La Corporación apoya comunidades vulnerables para que encuentren su vocación: el turismo, la convivencia, el comercio, las artesanías, etc., ya sea con proyectos propios o apoyando a entidades en sus acciones de responsabilidad social, como a la Fundación Pintuco.

‘El propósito es que las comunidades sean autónomas’: Alejandra Gallego

Al frente de Tierra S.O.S., ha demostrado que el arte, el urbanismo y la participación son herramientas poderosas para que los barrios y municipios se reinventen desde adentro.

Redacción Semana
10 de septiembre de 2025

Esta mujer alegre y llena de energía no sabe qué le da más satisfacción: si oír a alguno de sus colaboradores o voluntarios decir “gracias, estoy encontrando un sentido de vida”, si ver la felicidad de las comunidades cuando alcanzan un logro o sentir esa conexión con la gente en cada territorio. “Cuando vemos que las cosas se pueden hacer, que construimos juntos desde la diferencia, siento la esencia de la vida; es mi pasión, es magia”, dice.

Una pasión que le viene desde niña, cuando acompañaba a su mamá en las acciones comunitarias y sociales que adelantaba por las veredas del suroeste antioqueño y que continuó desde el grupo scout, que tanto disfrutó. Desde entonces sabía que trabajar para la gente sería su objetivo en la vida. Buscando opciones, una noche encontró esa oportunidad. “Al poco tiempo de llegar a Bogotá, donde no conocía a nadie, mi jefe en ese momento me presentó a un amigo, Pablo. En la primera salida fuimos a una reunión y conocí a Jairo Jiménez, de la Corporación Tierra S.O.S, y esa misma noche comenzamos a trabajar en proyectos de gestión de comunidades. Pronto se nos unió Pablo –que es mi pareja y padre de mis dos hijos– y nos hicimos socios los tres”.

La Corporación apoya comunidades vulnerables para que encuentren su vocación: el turismo, la convivencia, el comercio, las artesanías, etc., ya sea con proyectos propios o apoyando a entidades en sus acciones de responsabilidad social, como a la Fundación Pintuco. Luego diseñan la propuesta en concertación con ellas y trabajan juntos en llevarlo a cabo. Se trata, principalmente, de iniciativas de urbanismo participativo e intervenciones arquitectónicas con enfoque comunitario. Esto se traduce, por ejemplo, en coloridas fachadas, que no son maquillaje sino vehículos a través de los cuales sucede la magia que tanto le gusta a Gallego: el cambio de ese barrio o municipio, porque mejora la convivencia, la economía, el turismo, se fortalecen las organizaciones comunales, se borran fronteras invisibles...se transforman.

Para la muestra: la mariposa en los cerros del norte de Bogotá, los techos murales de Usiacurí (Atlántico), las fachadas de La Macarena (Meta), el museo a cielo abierto en Barrio Abajo (Barranquilla)... y la lista sigue. Así es como Tierra S.O.S, con ella a la cabeza, crea tejido social por todo el país con un equipo multidisciplinario de trabajadores sociales, comunicadores, ingenieros, arquitectos, administradores... “El propósito final es que las comunidades se conviertan en agentes autónomos de su propia transformación”, concluye.

Corporación Tierra S.O.S. | Sector Transformación social | Fundada en 1996 en Bogotá

Videos relacionados