Gladys Méndez: transformar vidas a través del idioma y el poder de emprender desde cero

“El aprendizaje debe ser divertido”: Gladys Méndez y su modelo educativo que busca romper barreras

De los retos de la pandemia nació la oportunidad de expandir su proyecto, que ahora conecta a estudiantes de Colombia con el mundo.

Redacción Semana
10 de septiembre de 2025

Su historia comenzó en Miraflores (Boyacá), en un entorno rural donde lo escaso era abundante y la estabilidad era un lujo que no conocía. Sus padres trabajaban cuidando fincas y cada año vivían en un lugar diferente. Esa infancia itinerante le enseñó a soltar, a adaptarse y a construir desde la incertidumbre.

A los 10 años llegó a Bogotá con una maleta cargada de sueños y a los 18 empezó a trabajar como recepcionista. Pocos meses después, le ofrecieron un puesto como vendedora de cursos de inglés. No hablaba el idioma ni tenía experiencia, pero dijo que sí. Sabía que el verdadero aprendizaje estaba en lanzarse e intentarlo. Así comenzó su camino en el mundo de las ventas: tocó puertas, recibió rechazos, sorteó miedos y ganó carácter.

En 2002, tras años de experiencia y aprendizajes, fundó el Centro de Idiomas Universal, que ofrece cursos de inglés, francés, portugués y alemán. Sabe que dominar una segunda lengua es una necesidad, no un lujo. Por eso, ofrece becas para que personas de escasos recursos puedan hacerlo.

“Emprender es un mundo desconocido a toda hora, con altibajos”, confiesa. Uno de sus mayores retos ha sido la pandemia. Acostumbrada a vender puerta a puerta y en sus sedes, tuvo que adaptarse a plataformas como Zoom y perdió muchos clientes. “Fue durísimo, pero al final nos catapultó”. Gracias a la virtualidad, su empresa trascendió las fronteras de Bogotá y encontró estudiantes en otros países, como Perú, Estados Unidos y España.

Luego de crear su empresa, estudió administración, mercadeo y marketing digital. Recibió formación en terapia de constelaciones familiares y desde hace 14 años se dedica al coaching ontológico. Ha capacitado a más de mil vendedores. En 2022 lanzó la Agenda del Vendedor, un programa que comienza con un examen de clasificación y que, a partir del nivel comercial en el que se ubique el interesado, ofrece un plan de desarrollo basado en cinco pilares: conocerse a sí mismo, a la competencia, al cliente, a la empresa y al mercado.

“El aprendizaje debe ser divertido y adaptarse a cada tipo de estudiante. Soy alumna de Universal, y si yo aprendí, cualquiera puede hacerlo”, concluye.

Centro de Idiomas Universal | Sector Educación | Fundada en 2002 en Bogotá

Videos relacionados