Construir confianza: una mujer destacada en el derecho corporativo colombiano

Construir confianza: una mujer destacada en el derecho corporativo colombiano

En un mundo competitivo como el derecho corporativo, destacarse no solo como profesional, sino como líder, requiere más que habilidades legales. Es en este escenario donde Julia Velásquez ha trazado un camino ejemplar, demostrando que la dedicación y el compromiso son pilares fundamentales para construir relaciones sólidas y de confianza con sus clientes.

Redacción Semana
3 de febrero de 2025

Con años de experiencia, Julia Velásquez ha logrado posicionarse como socia de una firma internacional, un puesto que no solo exige excelencia profesional, sino también la capacidad de liderar equipos y tomar decisiones estratégicas que marcan la diferencia en la vida de sus clientes y colaboradores. Lo que la distingue no es solo su conocimiento jurídico, sino su habilidad para entender las necesidades humanas detrás de cada caso. “Para mí, cada cliente es una relación. Mi compromiso es ser su aliada y guiarlos con transparencia”, afirma.

Pero su historia de liderazgo va más allá del ámbito profesional. Como madre y socia, Julia enfrenta un reto constante: equilibrar las exigencias de una carrera de alto nivel con las demandas personales de su familia. “No es fácil, pero sí es posible”, asegura. Su secreto radica en identificar prioridades y trabajar con un propósito claro. Para ella, el equilibrio no es cuestión de tiempo, sino de intención. “Ser mamá me ha enseñado a valorar cada minuto, a estar presente en cada momento, a ser más eficiente y a tomar decisiones pensando en el impacto que tendrán a largo plazo. Esa misma filosofía la aplico como líder en mi firma: busco soluciones que no solo resuelvan un problema, sino que construyan un futuro más sólido para mis clientes y mi equipo”.

La importancia que Julia asigna a la construcción de relaciones de confianza también la lleva a señalar la importancia de una mayor equidad de género en el mundo jurídico y empresarial colombiano. “Necesitamos políticas públicas muy claras de acceso a la educación, por ejemplo a través de créditos-beca y otras opciones que permitan que las mujeres ingresen en igualdad de condiciones a la vida económica activa. Las empresarias pueden utilizar sus espacios de liderazgo para cerrar esa brecha y dar voz a todas las mujeres trabajadoras del país, presentes y futuras”.

Su trayectoria es un recordatorio de que el liderazgo femenino en el sector legal no solo es posible, sino necesario. Su historia inspira a futuras generaciones de abogadas a creer en su capacidad de combinar propósito, estrategia y humanidad.

Perfil

Julia Velásquez es socia de la firma internacional Holland & Knight, madre de dos niños que han dado un nuevo sentido a su vida y su carrera. Inspirada por sus padres, ambos abogados, Julia desarrolló una profunda disciplina en el trabajo, valores que han sido la base de su trayectoria profesional.

En un momento clave de su vida, decidió tomar un tiempo sabático para reconectar con sus prioridades y explorar nuevas pasiones. Durante ese período, dedicó su tiempo a colaborar con una ONG que fomenta el emprendimiento de mujeres en poblaciones vulnerables, contribuyendo al empoderamiento y desarrollo de comunidades. Además, su amor por la fotografía la llevó a tomar cursos en Portugal y Jerusalén, experiencias que le permitieron enriquecer su visión creativa y personal.

Además de su práctica profesional, Julia es profesora universitaria, donde combina su experiencia y visión para impactar a las nuevas generaciones de abogados. Diseñó un innovador programa de negociación enfocado en dotar a los abogados de herramientas prácticas para resolver problemas y generar valor en cada solución. “Enseñar es una vocación y un privilegio”, asegura, convencida de que la educación es una herramienta poderosa para construir un mejor país.

Biografía

Julia Velásquez Torres es socia de la firma internacional Holland & Knight, una de las firmas de abogados más prestigiosas de Colombia. Tiene 18 años de experiencia en estrategia corporativa, fusiones y adquisiciones, gobierno corporativo y contratación estatal. Cuenta con amplia experiencia liderando transacciones en sectores de bebidas y alimentos, retail, minería, aeronáutico, automotriz, agroindustria, fondos de capital privado y tecnología.

Ha liderado la estructuración, negociación e implementación de proyectos de alta complejidad y ha dirigido grupos de trabajo multidisciplinarios en negociaciones, fusiones y adquisiciones empresariales y en licitaciones públicas de distintos sectores de alto impacto para la sociedad.

Es abogada de la Universidad de los Andes y tiene una especialización en Derecho de los Negocios Internacionales de la misma universidad. Tiene un título de maestría de la Universidad Benjamín N. Cardozo School of Law de Nueva York y una especialización en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia.

Su carrera inició como asociada en la firma de abogados Cuberos Cortés Gutiérrez Abogados S.A.S., y en el 2018, fue invitada a ser socia de dicha firma. Así mismo, trabajó en una firma de abogados en Nueva York. En el 2023 se vinculó a Holland & Knight como socia, donde trabaja actualmente.

Es profesora de negociación en la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Ha recibido varios reconocimientos internacionales en destacadas publicaciones legales, incluyendo: Chambers Global y Latinoamérica (2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024), The Legal 500 (2020, 2021, 2022, 2023 y 2024) y The Best Lawyers (2024), en las áreas de Derecho Corporativo, Fusiones & Adquisiciones.

Videos relacionados