
Motor de desarrollo
Catalina Giraldo: “Creo en un sector que construya no sólo edificios, sino bienestar colectivo”
Dejó el mundo corporativo para dedicarse a una empresa familiar de servicios inmobiliarios. Sus objetivos son cuidar el patrimonio de sus clientes y profesionalizar el sector.
Construyó su carrera en el sector inmobiliario. En Bancolombia fue ejecutiva de crédito hipotecario y aprendió de avalúos. También hizo parte de Leasing Bancolombia. Luego trabajó en el Banco de Bogotá, donde se encargó del relacionamiento con proveedores y fue gerente supernumeraria de Banca Empresarial. En 2017 dejó la comodidad de una quincena fija y un escritorio corporativo para apostarle al sueño que su esposo inició en 2013: una empresa que busca transformar la manera de acompañar a personas y organizaciones en sus negocios inmobiliarios. “Quería un cambio y él me dijo que trabajáramos juntos. Cerré los ojos y me lancé”, recuerda. En la pandemia pasaron de llamarse Palacio Giraldo Grupo Inmobiliario a Makler Inmobiliarios. Hoy ofrecen consultorías, gestionan transacciones y hacen avalúos estratégicos para orientar decisiones de compra, venta, arriendo o inversión. “Creo en un sector inmobiliario que construya no sólo edificios, sino bienestar colectivo”, asegura. Con eso en mente, ha integrado varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la operación de su compañía. Por cada venta, esta entrega un bono a la Fundación Conciencia, que se traduce en platos de comida para niños y otras poblaciones vulnerables. Además, en 2019 dejaron de consumir papel y sus materiales publicitarios son ecoamigables.
Su interés por la sustentabilidad se despertó con las actividades ambientales que su hija desarrollaba en el colegio, mientras que la adopción de su hijo fortaleció su vocación social. Es ingeniera de Productividad y Calidad, con especialización en Valoración Inmobiliaria. Cursó un diplomado en Liderazgo Global y hace parte del grupo de Mujeres Líderes de Comfama, que promueve el empoderamiento femenino. Le gusta generar espacios donde las personas se sientan escuchadas, seguras y tratadas sin sesgos. Por eso, la política de diversidad e inclusión de su empresa, ‘Sin etiquetas’, fomenta la contratación basada en el talento, sin importar el origen, la edad o el género del candidato. A diario busca ayudar a sus clientes a cuidar sus patrimonios. “Las personas sueñan toda su vida con estas transacciones, detrás de las cuales hay mucho trabajo, pero a veces no toman decisiones informadas. Quisiera un gremio más comprometido con la profesionalización”. Abrirse a las redes sociales ha sido un reto tremendo para ella, que reconoce que son una herramienta clave para visibilizar lo que hace. Pudo hacerlo gracias a la valentía, el motor que la ha conducido por el único camino que conoce: hacia adelante.
Sector inmobiliario
Fundada en 2013|Medellín