
Bienestar
Así promueve Compensar un envejecimiento activo, saludable y productivo
En 2024, la entidad benefició a 8.500 personas mayores con programas formativos, recreativos y culturales, e igualmente a más de 320.000 con atenciones en salud.
Daniel León y Martha Cangrejo son una pareja que, luego de sacar adelante su familia y trabajar incansablemente durante la mayor parte de su vida, han encontrado en la vejez una etapa para vivir de forma plena y con vitalidad.
Como ellos, según el DANE, en Colombia hay 7 millones de personas que superan los 60 años (el 15% de la población a nivel nacional), una población que viene creciendo de forma acelerada, trayendo consigo la necesidad de implementar acciones que garanticen su bienestar y un compromiso colectivo que propenda por mejorar la calidad de vida y el cuidado de quienes lo han dado todo.
Consciente de esta realidad, a través de una oferta de soluciones integrales dirigida a este segmento, Compensar benefició en 2024 a más de 8.500 personas mayores con 185.300 usos en programas formativos, deportivos, recreativos y culturales; sumado al impacto logrado a través de dos sedes especializadas para dicha población: el Centro de Bienestar Integral Cra. 60, que atendió a 4.600 personas mayores en su primer año de operación, y otro centro de bienestar en Fusagasugá, que el año anterior acogió a 74 residentes permanentes, 808 personas en modalidad de corta estancia y más de 3.200 en pasadía.
Además, 327.600 personas mayores accedieron a servicios de salud y más de 12.400 fueron beneficiadas a través del Ecosistema de Bienestar Integral, una propuesta que articula los servicios de Caja y Salud en la atención, con el propósito de ir más allá de la consulta médica convencional para que los pacientes puedan no solo mejorar su bienestar físico sino también emocional, espiritual y social.
Lo más leído
Uno de los programas que hace parte de dicho modelo innovador es el Plan Salud y Bienestar, al que Daniel y Martha se vincularon hace un año. Desde entonces, el acompañamiento interdisciplinar que han recibido ha sido clave, por un lado, para el control y manejo de sus enfermedades de base y, por otro lado, para dejar de ver este momento como un impedimento para seguir disfrutando la vida.
“El médico me remitió por el dolor de rodilla. Además, tenía sobrepeso, y también por el hipertiroidismo. Yo noto que me he vuelto más ágil”, relató Martha. “Siento muchas diferencias, ya puedo subir las escaleras, mejoré mucho mi salud. Me han enseñado de todo, incluso a comer, a descansar de la manera adecuada”, añadió.
De acuerdo con Andrea Romero, coordinadora de los Programas de Persona Mayor en Compensar, mediante esta oferta la entidad busca acompañar a la comunidad silver para que tengan un envejecimiento activo, saludable y productivo.
“Es una apuesta muy ambiciosa en términos de poder brindar soluciones integrales que realmente respondan a las necesidades, intereses y gustos del proyecto de vida de los mayores”, explicó.