El Debate

Vaticinan lo que pasará con la izquierda en las elecciones 2026 tras la absolución de Uribe: “No creo que vuelva a oler el poder”

Varios sectores han advertido que la inocencia de Uribe patea por completo el tablero político para las elecciones del otro año.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 6:40 p. m.
Álvaro Uribe Vélez y Gustavo Petro.
Álvaro Uribe Vélez y Gustavo Petro. | Foto: Foto 1: Semana / Foto 2: Presidencia

El panorama electoral para 2026 cambió por completo tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

"Absolución de Álvaro Uribe destrozó discurso a Iván Cepeda": Hernán Cadavid | El Debate

Para muchos, el exjefe de Estado llegará totalmente recargado junto al Centro Democrático, lo que no es una buena noticia para el petrismo que, según dijeron varios sectores, se apalancó la condena de Uribe como una de sus banderas.

Francisco Barbosa habló de este tema en El Debate de SEMANA y vaticinó lo que pasará con la izquierda el otro año, tras esta victoria judicial del exmandatario que patea por completo el tablero en la carrera por la Casa de Nariño.

El presidente, Gustavo Petro, el 18 de septiembre de 2025 en La Dorada (Caldas)
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Joel González - Presidencia de la República

“Esto le permite a Uribe poder participar tranquilamente en la dirección de una parte importante de los colombianos, que está aterrada por lo que ha venido ocurriendo alrededor de los ataques sistemáticos que ha hecho Petro contra las instituciones”, comentó.

El exfuncionario recordó que actualmente Petro no tiene visa para ingresar a Estados Unidos y, además —desde su perspectiva—, es el culpable de que Colombia esté descertificada.

En el caso de Álvaro Uribe “NO HAY tercera instancia": Francisco Barbosa | El Debate

Incluso, fue más allá y afirmó que una vez el presidente termine su mandato y salga de la Casa de Nariño, tendrá que responder ante las autoridades norteamericanas por la supuesta financiación del chavismo a su campaña.

“La gente se preguntará que dónde están las pruebas, pero yo les digo que esperen porque seguramente habrá extraditables que podrían hablar”, señaló.

Francisco barbosa Fiscal general de la nación
Francisco Barbosa, exfiscal general de la Nación. | Foto: juan carlos sierra-semana

Todo esto, según Barbosa, lleva a que Uribe entre muy tranquilo al escenario político de nuevo y con altas posibilidades de que su movimiento se lleve la victoria en las elecciones de 2026. “Que el país retorne de nuevo a la decencia y a la tranquilidad institucional”, manifestó.

Acto seguido, el exfiscal vaticinó lo que pasará con la izquierda y, por ende, con el petrismo el próximo año. “Yo no creo que la izquierda vuelva a oler el poder, si se organiza la derecha adecuadamente”, expresó.

“Veo con mucha tranquilidad política la entrada del expresidente Uribe a jugar el escenario que él considere, por supuesto, en el marco de la política que él más que nadie conoce, siente y vive en este país”, añadió.

"Reacción de Gustavo PETRO en el caso Uribe es de dictador": Hernán Cadavid | El Debate

Por su parte, Hernán Cadavid, representante a la Cámara por el Centro Democrático, aseguró que uno de los mayores impactos políticos de la absolución es que con esto se “destrozó” por completo el discurso que tenía Iván Cepeda, uno de los principales representantes de la izquierda en el país.

"Estoy esperando que PETRO cree un nuevo himno nacional": Francisco Barbosa | El Debate

“Ya no sé de qué va a hablar, escribir o trinar. Siempre habló fue de Uribe, Uribe y Uribe durante los últimos 20 años”, señaló.

Esto, desde su visión, le genera un gran impacto al senador de cara a su aspiración a la Casa de Nariño. “Le dañó el discurso”, apuntó.

"Absolución de Álvaro Uribe destrozó discurso a Iván Cepeda": Hernán Cadavid | El Debate

“Yo creo que el país le va a dar un mensaje de respaldo al expresidente Uribe y a su candidatura en el Senado, sería una reivindicación en la batalla política; creo que el país ha entendido la dimensión del montaje”, añadió.