EL DEBATE

Tras el metro de Medellín y el metro de Bogotá, otra ciudad colombiana anuncia el estudio de diseños para tenerlo

Según se informó, los diseños para el metro de Barranquilla estarán listos antes de que Alejandro Char culmine su administración.

9 de septiembre de 2025, 6:44 p. m.
El Metro de Medellín, el Metro de Bogotá y el Metro de Bogotá trasladado desde Cartagena a la capital del país
El metro de Medellín, y el Metro de Bogotá, trasladado desde Cartagena a la capital del país | Foto: Foto del Metro de Medellín y del Metro de Bogotá, respectivamente

La llegada del metro de Bogotá tiene entusiasmados a propios y extraños. El proyecto, que finalmente superó las trabas burocráticas y políticas, es tangible para los capitalinos, que ven las obras en la capital mientras los vagones son trasladados al sur de la ciudad, al patio taller, tras su largo periplo desde China.

El distrito espera con ansias la llegada del primer tren de la Línea 1 del metro de Bogotá. Los seis vagones que lo conforman salieron en la madrugada del 5 de septiembre desde el puerto de Cartagena en un viaje de casi 1.000 kilómetros hacia el patio taller de Bosa, el corazón del proyecto de infraestructura en movilidad más importante del país.

Para transportar los vagones del primer tren se ejecuta un complejo operativo de carga sobredimensionada, liderado por una firma especializada en este tipo de operaciones que cuenta con seis cama bajas y el acompañamiento de la Policía y el Ejército Nacional. El tren viene cubierto con una malla y cuatro capas especiales de protección para el polvo, la lluvia, las ventanas y todos los elementos electrónicos que permitirán su arribo seguro a la ciudad en los próximos días.

El convoy se desplaza por la ruta del sol e ingresará a Bogotá en los próximos días, cuando será trasladado hasta el hall de cocheras del Patio Taller de Bosa, donde iniciará su ensamblaje y sus primeras pruebas estáticas y dinámicas en la pista de pruebas de 905 metros de extensión.

En total, a Bogotá llegarán desde China 30 trenes de seis vagones cada uno. Se tiene previsto que en 2025 lleguen 3 trenes más y que en octubre de 2026 ya esté lista la flota completa de la Línea 1 del Metro de Bogotá.

Los trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá tienen 134 metros longitud, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura y está compuesto por seis vagones, dos tipo S y cuatro tipo M.

El metro de Bogotá se sumará al metro de Medellín, que inició operaciones el 30 de noviembre de 1995, a las 11:00 a. m.

Así las cosas, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, le confirmó a SEMANA las primeras consultas para contar con este sistema de transporte en la capital del Atlántico. A hoy, el crecimiento en infraestructura de Barranquilla es evidente y de ahí que un anuncio en este sentido se tome como una posibilidad real.

“El metro va a ir más temprano que tarde en Barranquilla. Estamos revisándolo”, aseguró. Al consultarle si tiene en mente por dónde pasaría, Alejandro Char respondió: “Te lo voy a decir, en la 30 y en la Circunvalar las dos líneas de metro. Estamos empezando, apenas, a hablar del tema”, aseguró el alcalde de Barranquilla.

Alejandro Char: "El METRO EN BARRANQUILLA va a ir más temprano que tarde" | El Debate

“Para nosotros lo más importante no es el Metro, el Metro va a salir más temprano que tarde. Para nosotros lo más importante es la gente, los pelaos. Sí, los pelaos, esos que hoy nos los quita la delincuencia y los montan en una moto para atracar y para matar. No solamente vamos a dejar el metro diseñado, sino que vamos a ampliar el Estadio Metropolitano”, agregó el alcalde Char.

“Ya vamos a arrancar a final de año con un estadio de 60.000 sillas e infraestructura va a haber toda porque los barranquilleros pagan los impuestos. Y Barranquilla hoy tiene crédito y endeudamiento grandísimo con banca multilateral. Eso va a ir de la mano del desarrollo de la gente, pero ¿de qué nos sirven las grandes obras si no tenemos un capital humano formado? ¿De qué nos sirven los grandes metros si los pelaos no saben inglés o, los pelaos no están educados, o no tienen carreras técnicas y tecnológicas, y no conocen de la inteligencia artificial?“, agregó.

“Toda la infraestructura tiene que ir de la mano de la gente o la gente es la que propicia que la infraestructura se desarrolle”, puntualizó Char.