EL DEBATE
“Tiene al país en la más grave crisis humanitaria de los últimos 30 años”: cuestionan desfinanciamiento de las Fuerzas Armadas
En el país hay preocupación por el riesgo que corren las Fuerzas Armadas para operar.

SEMANA reveló, en su más reciente edición de la revista, que las Fuerzas Armadas de Colombia están sin plata, desfinanciadas, algo que sin duda amenaza la seguridad del país y les da ventaja a los grupos armados criminales que cada vez toman más fuerza en algunas regiones.

En El Debate de SEMANA, el exministro de Defensa Diego Molano fijó su posición tras el complicado panorama para las Fuerzas Armadas y el país.

“Esta baja de recursos tiene al país en la más grave crisis humanitaria de los últimos 30 años y a los colombianos, atemorizados, viviendo con miedo, porque su Fuerza Pública, que tiene que proteger la vida, honra y bienes, no está operando. Esa es la gravedad de la situación, porque se perdió ese control territorial”, dijo Molano.
Así mismo, el exministro de Defensa dijo que el desfinanciamiento de las Fuerzas Armadas obedece a una estrategia del Gobierno Petro para, según él, debilitarlas, con el objetivo de facilitar una mayor presencia de la guerrilla en el territorio.
Lo más leído
“Y que tengan más control territorial y más dominio. Esa estrategia para facilitar ese crecimiento de la guerrilla en los últimos años tiene tres pilares: unos ceses al fuego, que paran operaciones de la Fuerza Pública y permiten el crecimiento y control; un debilitamiento de las Fuerzas Militares en su mando, control y sus recursos, y, por supuesto, una grave crisis de seguridad, que afecta a los ciudadanos, porque se disparan la extorsión, el secuestro y los desplazamientos, que generan una grave crisis humanitaria”, destacó en El Debate.
En tal sentido, Molano fue enfático en decir que la crisis de seguridad en varias zonas del país es “gigante”, dado que se ha permitido, en últimas, el fortalecimiento de los grupos armados.
“Y lo que el país requiere es un ejercicio de control territorial y fortalecer la capacidad de la Fuerza Pública para no permitir esa estrategia, que lo que permite es más dominio. Aquí lo que se busca es una crisis de seguridad, para poder afectar las elecciones el próximo año con algún tipo de decisión. Y finalmente, se requiere un gran ejercicio de control territorial al próximo gobierno y eso requiere inversión”, resaltó Molano.

Por otra parte, Molano aprovechó para recordar en El Debate que Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe de Bogotá, tiene como objetivo fijar una política de control territorial para fortalecer a la Fuerza Pública.
“No se puede seguir con ese discurso que quiso implementar la izquierda y este Gobierno, de que invertir en seguridad es invertir en guerra. Lo que hemos visto es que disminuir los recursos de seguridad hoy tiene al país con más homicidios, más extorsión, más desplazamiento forzado, y a los colombianos, inseguros e intranquilos. Y las elecciones, amenazadas”, aseguró en El Debate el exministro de Defensa.