El Debate
Revelan cómo está el panorama en el Congreso frente a la consulta popular: “Veo a senadores cambiando el voto”
La propuesta del Gobierno será radicada este jueves 1.° de mayo.

El gobierno del presidente Gustavo Petro radicará este jueves, 1.° de mayo, ante el Senado, la propuesta de consulta popular tras el hundimiento de la reforma laboral.
Luego de que el texto con las 12 preguntas sea radicado, el Senado decidirá en una votación, que se llevará a cabo en las próximas semanas, si le da luz verde al mecanismo de participación ciudadana y se convoca a los colombianos a las urnas.
En la edición de este martes de El Debate de SEMANA, el senador Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, habló sobre cómo ve el panorama frente a esa votación.
Gómez manifestó que, actualmente, ve el “tema muy apretado”, debido a que el Gobierno está “moviéndose” y colegas suyos podrían cambiar de postura.
Lo más leído
“El tema hoy pareciera empatado. Veo a un Gobierno moviéndose bastante. Sin decir nombres, veo a senadores, que hace dos semanas habían dicho que no la votaban, pensándolo, y algunos cambiando el voto”, dijo Gómez, quien aseguró que votará ‘no’ a la iniciativa.
“Veo el tema complejo, difícil para esa votación. Ojalá el Congreso entienda que estamos hablando de la legitimidad, de la institucionalidad de una de las ramas del poder público en Colombia y, eso, hay que cuidarlo más que nada”, subrayó el senador.

El congresista cuestionó que no hay recursos para los subsidios de ‘Mi Casa Ya’ y para préstamos del Icetex, pero sí para la consulta.
“La incoherencia llega a unos límites nunca antes de visto. Aquí no hay plata para nada, pero sí para la consulta. Por ejemplo, una persona de estratos 1, 2 y 3 va a comprar vivienda y quiere adquirir el subsidio de ‘Mi Casa’ y le dicen que no hay recursos”, dijo.
“Tampoco hay recursos de inversión para una región como la región Caribe, que tanto lo necesita. Quiero que el Gobierno Petro me diga cuáles son los últimos recursos que envió a Barranquilla, o a Cartagena, o a Santa Marta. ¿Cuál es la última cinta cortada por el presidente de una obra de él? No hay, porque es el Gobierno de más baja ejecución en la historia”, subrayó.