El Debate
Recuerdan anécdota de María Corina Machado en Bogotá, mientras huía del régimen de Maduro: “Nos tocó disfrazarla”
María Corina Machado, férrea opositora del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, fue galardonada con el Premio Nobel de Paz.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Comité Noruego del Nobel le entregó a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, el Premio Nobel de la Paz por su “incansable” defensa de la democracia venezolana en medio del asedio del régimen de Nicolás Maduro.
“¡Dedico este premio al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra causa! Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la libertad. Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el presidente Trump [...]. ¡Venezuela será libre!”, dijo Machado a través de la red social X.
En El Debate de SEMANA, el expresidente Andrés Pastrana, y quien es amigo de María Corina Machado, recordó la vez que la líder opositora estuvo escondida en Bogotá, huyendo del régimen de Maduro.

De acuerdo con Pastrana, fueron dos las ocasiones en las que Machado estuvo escondida en la capital del país.
“Muy difícil para ella porque aquí estaban sus hijos y no podía visitarlos y estaba a cuadras de donde estaba viviendo su hijo. Nos tocó disfrazarla, por ahí tengo las fotos, tengo que buscarlas”, recordó Pastrana.
El expresidente colombiano también contó en El Debate que Machado estuvo cerca de ser capturada por el régimen de Maduro en Venezuela.
“La última vez casi nos la capturan en Venezuela y ella misma nos dijo que afortunadamente una de las personas que la había reconocido, o del Sebin, o de la Guardia Nacional, la había dejado pasar. La verdad que tuvimos mucha suerte con ella. Ha sido una luchadora desde hace tantos años”, agregó Pastrana.

Por otra parte, el expresidente contó en El Debate que en el año 2015, luego de haber estado a las afueras de la cárcel de Ramo Verde, en Venezuela, en compañía de Machado y algunos exmandatarios de otros países, le preguntó a la hoy nobel de Paz por una extensa fila que vio en una de las calles de Los Teques, oeste del estado Miranda.
“Yo vi una fila tan larga y dije: ‘¿Y esto, María Corina, qué concierto hay o qué espectáculo hay aquí?’. Y ella me dijo: ‘No, no, no, esto es la gente buscando hacer mercado y comprar comida’. Yo le dije: ‘Quiero bajarme’, y ella me dijo: ‘Hay que bajar con mucho cuidado porque la policía, si nos ve, nos va a llevar’. Y yo me bajé con María Corina y recuerdo que se nos acercaron dos niños que la reconocieron a ella”, indicó Pastrana.
Y agregó: “Y entonces, yo les pregunté a los niños: ‘¿Qué están haciendo aquí?’. Y ellos respondieron: ‘Comprando, estamos con mi papá y mi mamá para ver si podemos comprar hoy un pollo, llevamos aquí cuatro, cinco horas haciendo fila. No nos venden la comida’. Y a mí me llamó la atención. Mire lo que ya empezaba a sentirse en Venezuela en 2015″.
De tal modo, Pastrana fue enfático al decir que estaba muy contento por el Premio Nobel de Paz otorgado a Machado este viernes, 10 de octubre, dado que este es un reconocimiento a su lucha por la democracia en Venezuela.