EL DEBATE

¿Qué se está haciendo para liberar al niño Lyan José Hortúa Bonilla? “Vamos a ver qué pasa”

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, habló con El Debate, de SEMANA.

20 de mayo de 2025, 4:07 p. m.
Plantón en la URI de la Fiscalía por la liberación de Lyan.
Plantón en la URI de la Fiscalía en Cali por la liberación de Lyan José Hortúa Bonilla | Foto: Aymer Andrés Álvarez

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, habló del secuestro de Lyan José Hortúa Bonilla. El plagio fue cometido el 3 de mayo de 2025 en su vivienda, ubicada en el corregimiento de Potrerito, a su vez ubicado en el municipio de Jamundí, en Valle del Cauca. Imágenes dan cuenta de cómo facciones de las disidencias de las Farc irrumpieron en la casa del menor y se lo llevaron.

“Pues es de las cosas que hemos venido diciendo, que es tan doloroso ver que un niño esté secuestrado por las disidencias de Jaime Martínez. Es esa disidencia la que lo tiene”, aseguró.

“Ha habido varias rutas, la ruta humanitaria donde están la ONU (Organización de Naciones Unidas), la Iglesia, la Cruz Roja, ahí están en conversación. Y está, por el otro lado, la ruta del Estado, del Ejército, de la Policía. Y la Fiscalía, en investigaciones”, agregó la gobernadora del Valle del Cauca.

“Esto es una violación al derecho internacional humanitario. No debería tocarse a un niño de 11 años, un niño no se puede tocar”, agregó Dilian Francisca Toro. “Entonces yo he estado diciendo que hay que exigirle a la Jaime Martínez que haga un gesto un esto, por lo menos humanitario, y entregue al niño sano y salvo. En eso estamos, vamos a ver qué pasa”, puntualizó.

Desde el momento del plagio, su familia ha vivido una situación angustiante, especialmente su madre, Angie Bonilla, quien ha pedido con insistencia la intervención del presidente Gustavo Petro para lograr el regreso de su hijo.

La situación se vuelve aún más delicada porque Lyan sufre de una afección respiratoria que requiere cuidados médicos constantes, lo que incrementa la preocupación por su estado de salud en cautiverio. Angie ha dicho públicamente que esta experiencia es como “una muerte en vida”.

La comunidad ha mostrado su apoyo con manifestaciones en distintas ciudades, sobre todo en Cali, exigiendo la liberación inmediata del niño. Diversas organizaciones, como la Misión de Verificación de la ONU y la Arquidiócesis de Cali, han ofrecido su colaboración para facilitar una entrega humanitaria.

Las autoridades han señalado a alias Oso Yogui, cabecilla del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, como el principal responsable del secuestro. Las autoridades han ofrecido una recompensa de 200 millones de pesos por información que ayude a encontrar al menor.

Hasta ahora, el presidente, Gustavo Petro, no ha emitido una declaración pública sobre el caso, lo que ha generado críticas de varios sectores. Las razones del por qué lo plagiaron apuntan, según hipótesis, a un hecho accidental, toda vez que los delincuentes buscaban secuestrar al padrastro del menor y, al no encontrarlo, se llevaron al niño.

Noticias RCN sacó a la luz nuevos videos que muestran cómo ocurrió todo hasta que Lyan fue sacado a la fuerza de su vivienda, es decir, la última vez que se tuvo rastro de él. Los audiovisuales hacen parte del circuito de cámaras de seguridad que hay en la casa.

En las primeras imágenes se muestra el momento en el que los sujetos llegaron al sitio y siempre apuntando sus armas, eran en total cinco delincuentes. Tras ingresar, se encontraron primero con la mamá de Lyan y la empleada de la casa, a quienes amenazaron rápidamente.

Algunos de los encapuchados se quedaron en el primer piso, mientras que otros subieron al segundo. Allí se encontraba el padrastro del pequeño junto con un niño de brazos. Al escuchar lo que estaba sucediendo, no dudó en salir a correr y así evitó ser detenido, tal y como captó una de las cámaras.

Estas son las imágenes:

Este caso ha sacudido al país y ha puesto de relieve la situación de vulnerabilidad que enfrentan los niños en zonas afectadas por el conflicto armado. La ciudadanía sigue esperando la pronta liberación de Lyan y acciones contundentes del Estado para proteger a los menores.