El Debate

“Puede volverse a encontrar con esa misma muralla”: advierten cuál sería el futuro de la nueva consulta popular radicada en el Senado

Luego de que la consulta popular fuera negada por el Congreso de la República, el Gobierno Petro radicó una nueva que contiene cuatro preguntas sobre reforma de la salud.

20 de mayo de 2025, 5:45 p. m.
La oposición sorprendió y logró superar por dos votos al Gobierno, hundiendo la consulta popular en la plenaria del Senado.
Plenaria del Senado el pasado 14 de mayo, día en que se hundió la consulta popular. | Foto: colprensa

Este lunes 19 de mayo, el gobierno del presidente Gustavo Petro radicó nuevamente la consulta popular que se hundió recientemente en el Congreso de la República.

La nueva consulta popular que fue presentada en el Senado por los ministros Armando Benedetti, Antonio Sanguino y Guillermo Jaramillo, contiene cuatro preguntas sobre la reforma de la salud.

En El Debate de SEMANA, varias voces políticas se pronunciaron al respecto.

Nuevas preguntas de la CONSULTA DE PETRO desatan polémica. Entérese aquí | El Debate

De acuerdo con Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático, él considera que el Gobierno Petro no debería insistir más con la consulta popular y, por el contrario, retirarla del Congreso de la República.

Además, para el congresista Forero, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, no tenía las facultades para firmar la consulta popular, motivo por el cual considera que este se extralimitó en sus funciones y la terminó viciando.

Heráclito Landinez DEFIENDE la segunda consulta popular de Petro | El Debate

Es de destacar que Jaramillo lleva más de una semana ejerciendo funciones de ministro con encargo presidencial por cuenta del viaje del presidente Gustavo Petro a China y al Vaticano, que lo apartó de país durante varios días.

No obstante, dentro de las tareas que le asignó el decreto que lo dejó a cargo del Gobierno nacional no se contemplaba este tipo de poderes preferentes.

Sin embargo, Jaramillo radicó ante el Senado la nueva consulta popular y no el presidente Petro, tal como lo estipula la Constitución.

“Yo creo que el Gobierno debería retirar esta consulta por cuenta de este vicio evidente de parte del señor Guillermo Alfonso Jaramillo, pero creo que no lo va a hacer. Y en ese sentido, creo yo que puede volverse a encontrar con esa misma muralla y que se la van a rechazar… Puede que incluso ni siquiera la pongan a consideración, porque estaría viciada y adicionalmente se considera, según el concepto de varios exmagistrados, que no pueden hacerlo sobre los mismos temas y hay algunas preguntas que son tendenciosas", aseguró Forero en El Debate.

Por su parte, el representante Duvalier Sánchez, del Partido Alianza Verde, dijo en El Debate que el Senado de la República, supuestamente, no ha actuado con convicción frente a la consulta popular del Gobierno Petro, sino que, por el contrario, lo ha hecho con cálculo.

“Quieren enredar las discusiones, pero sobre todo impedir que el ciudadano pueda votar libremente en un mecanismo que es constitucional. Las consultas populares no imponen una decisión; permiten que los colombianos a favor o en contra, se expresen en las urnas”, destacó Sánchez al comienzo de El Debate.

"En Senado HAY UN BLOQUEO a las reformas de Petro": Duvalier Sánchez | El Debate

Entre tanto, Heráclito Landínez, representante por el Pacto Histórico, destacó que lo más sano que hay para la democracia es que se presente y se debata nuevamente en el Congreso de la República, un mecanismo que es constitucional, tal como lo es la consulta popular.

“Creo que esas son las reglas de juego establecidas en la Constitución del 91 y en la Ley Quinta de 1992 que define el trámite legislativo. Es decir, que estamos actuando en el marco de la Constitución y de la ley, y así esperamos que el Senado particularmente actúe”, resaltó Landínez en El Debate.