EL DEBATE
¿Por qué esperaron cinco horas a Petro? Congresistas hablan de los buses y la cantidad de comida repartida al “pueblo” de Barranquilla
En diálogo con El Debate, de SEMANA, congresistas dieron cuenta de la información con la que cuentan tras la puesta en tarima del jefe de Estado.

Carlos Meisel, senador del partido Centro Democrático, habló con El Debate, de SEMANA, de las versiones según las cuales la concurrencia a Barranquilla, a la intervención del presidente Gustavo Petro, no fue espontánea. Lo propio hicieron Antonio Zabaraín y Carlos Mario Farelo, senadores del partido Cambio Radical.
“Hay un pésimo precedente aquí, que fue los famosos eventos que realizaron en Barranquilla y que después se supo, desafortunadamente, que tenían al parecer el origen de platas muy mal habidas, que están los entes judiciales investigándolas; esos famosos escenarios con la P y todo eso que se hizo en campaña. Pues lamentablemente resultó teniendo orígenes muy oscuros y lo peor aún es que esto mismo ahora lo pueden hacer con platas estatales, con platas de todos los colombianos”, señaló Meisel.

“Ya no tienen que quitarle plata a los bandidos para hacer, sino que el contribuyente sano es el que le está patrocinando a Petro todo este poco de guachafitas que no sirven para nada”, agregó el congresista.
A su turno, Antonio Zabaraín, senador del partido Cambio Radical, dijo: “En el mismo sentido que se pronunció el senador. Está en las redes. Hay videos de buses, pero dice que contrataron alrededor de 250 buses, inclusive estoy averiguando porque me llegó una información de con qué empresa contrataron esos buses, yo voy a tratar en la medida en que me sea posible corroborar esa información porque yo sí no voy a hacer el papel de calumniador barato".
Lo más leído
“Se dice que repartieron 10.000 almuerzos y 10.000 mercados y yo sí vi en esos videos, en esas redes, a la gente con bolsas de mercados en la mano y con la caja del almuerzo en la otra mano. ¿Eso con qué se hace? Con dinero público, en esta oportunidad. También ya hay indicios, tengo información de que fue una de las agencias del Estado. No doy nombre porque, como lo dije anteriormente, no quiero transitar por los caminos de la calumnia", agregó.

“¿Qué fue lo que pasó?, ¿quiénes fueron los contratistas de los buses?, ¿cuál fue la agencia del Estado que financió eso? Porque eso mal contado, para movilizar 8.000, 9.000 personas que llegaron inicialmente a la plaza, cuando llegó Petro, que faltándole el respeto al pueblo que dice querer, porque para mí es una falta de respeto, ¿qué más falta de respeto que eso? A esa gente la movilizaron con eso y con almuerzo, con mercados y cuando la gente tenía su almuerzo y su mercado ya habían pasado dos, tres horas y cuando llegó Petro encontró la mitad de la gente, 4.000 personas", dijo.

Carlos Mario Farelo, senador del partido Cambio Radical, agregó que el presidente es irrespetuoso con llegar a la hora que quiere. “Las horas, yo creo que lo que más debe uno respetar y considerar a las personas es su dignidad. Y eso es lo que él no tiene, él no siente respeto por nadie ni por él propio. Entonces, yo creo que aquí seguiremos adelante. También quiero decirle al presidente Petro que a mí me eligieron casi 90.000 colombianos. A esos mismos 90.000 colombianos les está faltando el respeto, los está ofendiendo, les está haciendo entender el desespero que tienen, pero nuestra paciencia será mayor que el desespero de él y seguiremos dando la lucha incansablemente por el bien, no solo de los 90.000 colombianos que nos acompañaron, sino por todo un país. Que Dios los bendiga y bendiga a este país que tanto necesita de su acompañamiento”.
De otro lado, la Contraloría General de la República le puso el ojo a la polémica por el viaje que realizaron unos influencers en un avión de la Policía, cuyo objetivo fue llevarlos a Barranquilla para participar y apoyar el cabildo abierto del presidente Gustavo Petro.
En una solicitud dirigida al ministro del Interior, Armando Benedetti, la entidad le solicitó explicaciones al funcionario, indicando que el hecho se ha dado a conocer gracias a lo que está circulando por los medios de comunicación.
En otra movilización, la del primero de mayo pasado, hubo denuncias similares. Los costos en los que incurrió el Gobierno del presidente, Gustavo Petro para movilizar indígenas a Bogotá y dar la sensación de respaldo ciudadano masivo.