EL DEBATE

Por chat entre Petro y Benedetti llamando al caos, a la “huelga general”, Paloma Valencia advierte “nueva fase con cara de dictador”

SEMANA reveló cómo el jefe de Estado y el ministro del Interior planean un estallido social con sus afines porque el Senado no les aprobó la consulta popular.

14 de mayo de 2025, 10:33 p. m.
Plenaria Senado, consulta popular
Paloma Valencia, senadora, en el Senado de la República | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

SEMANA reveló el chat entre el presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, dando cuenta de cómo llamarán a la “huelga general” por cuenta del hundimiento en el Senado de la República de la consulta popular.

“El mensaje del presidente Petro empieza a mostrar ya unas aspiraciones tiránicas, una cosa como de desafiar los poderes públicos, que es precisamente lo que es una tiranía”, aseguró la senadora Paloma Valencia.

De acuerdo con Valencia, el presidente Petro está haciendo una invitación a la violencia porque no le aprueban sus “caprichos”. “Va quedando muy menguado, les pido a los colombianos que estemos unidos. Estamos en la nueva fase de Petro mostrando cara de dictador”, agregó la congresista.

“No le tenemos miedo. El presidente prefiere comprar a los congresistas que llegar a consensos. Estamos en una fase nueva de Gustavo Petro, que le empieza a mostrar la cara de dictador”, insistió la senadora.

"Gustavo Petro EMPIEZA A MOSTRAR la cara de dictador": Paloma Valencia

Vea el programa especial de SEMANA por cuenta de la caída de la consulta popular:

Urgente: Senado hunde la consulta popular del Gobierno

El fotógrafo de SEMANA Guillermo Torres captó la fotografía justo cuando el ministro del Interior, después de protagonizar un fuerte altercado con el secretario del Senado, Diego González, se sentó en una de las curules del Capitolio, tomó agua y empezó a escribir en su teléfono.

Según la fotografía captada por Torres, el ministro Benedetti le preguntó a Petro: “¿Quién convoca la huelga general? ¿A quién se le dice que lo haga?”.

Al margen de este chat, tanto el presidente Petro como el ministro Benedetti se han despachado en sus cuentas de X. “Ahora con tranquilidad, pero sabiendo que los derechos no se mendigan, le corresponde al pueblo reunirse en cabildo en todos los municipios de Colombia, y tomar la decisión que corresponde a la respuesta del Senado de la República. Personalmente me reuniré con el cabildo popular de la ciudad de Barranquilla. Allí escucharé la decisión popular como jefe de las Fuerzas Militares de Colombia y presidente legítimo de la República y acataré la decisión de los cabildos populares de todo el país. Ni los derechos se mendigan ni se acalla al constituyente primario”, escribió Petro.

“Este es el fraude. El pueblo ya no se debe (dejar) arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora”, agregó el jefe de Estado, de visita oficial en China.

“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda, sabedor de que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir. Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente. La orden como presidente de la República de Colombia es que, en estos momentos, la fuerza pública no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo. Su presencia debe ser la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones, garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía y conservar la paz y la alegría. Ahora le corresponde a la coordinación del movimiento popular dar los pasos a seguir, de acuerdo con la Constitución. Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse: usar el fraude”, aseveró.

Benedetti, a su turno, escribió: “Lo de hoy fue fraudulento. Se hundió la consulta popular de forma fraudulenta. El presidente del Senado no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando vio que iban ganando. Hoy hicieron trampa”.

“Malandrines. En este video se demuestra cómo el secretario del Senado tacha un voto del ‘sí’ y lo agrega a los votos del ‘no’ después de cerrada la votación. De ahí mi reacción. Habrá denuncia penal por ese robo. Con ese voto habríamos estado 48-48. Y, además, no dejaron votar al menos a 4 senadores por el ‘sí’”, agregó.

El Senado acabó así de tajo la posibilidad de que la denominada consulta popular quede a consideración de los colombianos.