EL DEBATE

“Petro puede decir HP si no votamos esto, yo tengo claro cómo se ha portado mi mamá, no tengo idea cómo se habrá comportado la de él”

Senadores respondieron a los insultos del jefe de Estado y a sus intimidaciones si no aprueban la consulta popular.

7 de mayo de 2025, 6:51 p. m.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en el discurso del primero de mayo de 2025, en Bogotá
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en el discurso del primero de mayo de 2025, en Bogotá. | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de Colombia

En El Debate, de SEMANA, varios congresistas respondieron a la arremetida del presidente, Gustavo Petro. Y es que sin que siquiera el Senado se haya pronunciado sobre la consulta popular, el mandatario ya les dijo de todo, los insultó, al mismo tiempo que espera de ellos que se la apruebe. A punta de insultos espera que los senadores le digan sí.

El primero de mayo de 2025, el presidente Petro dijo: “Cuando es la hora de que el pueblo marche a la luz del sol, se presentan 12 preguntas. Las leerán aquí, más tarde. Se han publicado, la primera la quiero leer. Ministro del Trabajo (Antonio Sanguino), si la tiene por ahí”.

Acto seguido empezó a leerlas: “La primera pregunta dice: ¿está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo ocho horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.? Dos. ¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100 % —o sea, se doble el salario— por el trabajo, los días de descanso dominical o festivo? Tres. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e insumos e incentivos para sus proyectos productivos? Cuatro. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por períodos menstruales incapacitantes? ¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar laboralmente al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?“.

“¿Está de acuerdo con que los aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral? ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social? ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios? ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales? ¿Está de acuerdo con que los trabajadores, las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores y demás trabajadores informales sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido, como regla general? ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y las campesinas?“, prosiguió.

Inmediatamente terminó de leer las preguntas, el presidente les lanzó el insulto a los congresistas: “Tengo que decir, con franqueza, que el que vote no o no quiera estas reformas es porque es un HP esclavista. No he dicho ninguna grosería. Ojo, HP —honorable parlamentario, periodista o político honorable político—, pero es honorable persona esclavista. Cuando yo era niño y me leía los primeros libros allá en el colegio, hablaban de que en el siglo 19 los trabajadores del mundo habían conquistado la jornada de 8 horas diarias. ¿Cómo es que en el siglo 21 estamos aun peleando por lo mismo?“.

Previamente, también le dijo hp a Efraín Cepeda, presidente del Senado. Y tras insultarlo, y generar una tormenta política, se reafirmó. En medio de un encendido discurso durante la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el ‘Sí’, el presidente Gustavo Petro arremetió duramente contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, a quien calificó como “mucho HP” en respuesta a comentarios del congresista sobre las preguntas planteadas para la consulta popular promovida por el Gobierno.

El mandatario, visiblemente molesto, criticó la postura de Cepeda frente a la iniciativa ciudadana, luego de que el senador cuestionara la formulación de los interrogantes que serían llevados al Congreso. “Decía Efraín Cepeda, entonces: oiga, pero si esas son las preguntas que ustedes presentaron, pues ahora sí podemos discutirlas en el Congreso”, citó Petro durante su intervención.

Acto seguido, el presidente dijo: “Yo no digo groserías, pero quise decir una: mucho HP”. Posteriormente, el mandatario, lejos de retractarse por su comentario, utilizó su cuenta oficial de X para defender sus palabras y cuestionar lo que considera una falsa moral en sus críticos.

“Dignidad no es hipocresía, sino franqueza. Los caribeños no somos hipócritas”, escribió Petro, respondiendo directamente al senador Cepeda. “Por sobre todas las cosas, a quien se debe respetar en una Democracia es al pueblo. Y anda por ahí mucho HP que irrespeta al pueblo”.

Bajo ese contexto, y en el marco de El Debate, de SEMANA, varios congresistas se refirieron a dichos insultos. Carlos Manuel Meisel Vergara, senador del Centro Democrático, señaló: “Petro puede decir HP, Petro puede lo que quiera. Puede decir HP si no votamos esto. Yo tengo perfectamente claro cómo se ha comportado mi mamá, no tengo ni idea de cómo se habrá comportado la de él, así que eso me resbala, lo importante aquí es priorizar los intereses patrios”.

Así fue El Debate, completo:

Partidos de oposición a Petro BUSCAN FRENAR consulta popular. Vea lo que pasará | El Debate

El congresista aseguró que el Gobierno está metiendo al país en una “vaca loca” electoral sobre una consulta que “no va a servir para nada” y que va a traer, según él, un gran costo, mientras que al tiempo es utilizada como una plataforma electoral para el presidente Petro.

Estas fueron las declaraciones del senador Carlos Manuel Meisel:

"Gustavo Petro puede decir hp, lo que quiera. ESO ME RESBALA: Carlos Meisel | El Debate

Con la espada del libertador Simón Bolívar en la mano, el presidente colombiano Gustavo Petro defendió ese primero de mayo sus reformas en una marcha para presionar al Congreso, que debe decidir si aprueba una consulta popular propuesta por el Gobierno.

En ocasión del Día Internacional de los Trabajadores, personas afines a su Gobierno atendieron el llamado del mandatario para protestar contra el Legislativo. Petro aseguró que se trata de un “bloqueo institucional” contra el primer Gobierno de izquierda en la historia de Colombia, por lo que promueve una consulta popular para que los ciudadanos voten a favor o en contra de las reformas.

En el corazón de la capital, el presidente sacó de una urna de cristal la espada del libertador Simón Bolívar y por primera vez desde su llegada al poder la levantó con sus manos, cubiertas con guantes de látex. “La espada de Bolívar nos comanda y nos guía en esta lucha por la libertad”, dijo.

El Congreso debe aprobar 12 preguntas que presentó el gobierno para que sean incluidas en la consulta popular. Petro advirtió recientemente a los parlamentarios que si no les dan el visto bueno, las aprobará por decreto.

Si el Senado no las avala con 53 de sus 105 votos, no habrá proceso electoral.

El segundo filtro será la participación ciudadana. Para que sea válida, al menos un tercio del padrón electoral, es decir 13,6 millones de personas, deben participar en la votación, por encima de los 11,2 millones que votaron por Petro en 2022.

La oposición sostiene que el mandatario en realidad intenta ganar electores para la izquierda con miras a las presidenciales de 2026, en las que por ley él no podrá buscar la reelección.