El Debate
“Petro ha sido muy juicioso en hacer mérito para no tener buenas relaciones con los Estados Unidos”
Las recientes declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, sobre lo presuntamente dicho por el presidente Gustavo Petro en una reciente reunión que sostuvieron, vuelven a generar ‘mucho ruido’ en las relaciones internacionales entre ambas naciones.

En una reciente entrevista, Kristi Noem, secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, dijo que el presidente Gustavo Petro le había dicho, supuestamente, en medio de la reunión que sostuvieron, que a los miembros del Tren de Aragua había que “tratarlos con amor”. Algo que el jefe de Estado colombiano ha negado.
Lo anterior ha desatado una tormenta política, dado a que lo anterior vuelve a poner en vilo el relacionamiento diplomático entre Estados Unidos y Colombia. En El Debate de SEMANA, varias voces políticas se pronunciaron al respecto.

Julio César Triana, representante a la Cámara de Cambio Radical, cuestionó la posición que ha tenido durante su mandato el presidente Petro, con los Estados Unidos. País que, precisamente, es el principal socio comercial de Colombia, según los expertos.
“Yo creo que el presidente Petro ha sido muy juicioso en hacer mérito, para no tener buenas relaciones con los Estados Unidos. Yo no veo ese encuentro propio, con Donald Trump. El Twitter de las tres de la madrugada, los planteamientos de él a la política de lucha contra el terrorismo, la ‘criminalidad’ de los Estados Unidos; digamos que con esto que pasó esta semana, repito, el Gobierno no debería buscar aclarar más, porque se oscurece más el panorama con los Estados Unidos. Lo que el Gobierno debe entender es que aquí se está poniendo en riesgo de manera histórica e irresponsable, la desertificación, o mejor, la certificación de Estados Unidos para Colombia, que se daría en septiembre de este año”, dijo Triana en El Debate.
Lo más leído

Antes de la intervención de Triana en El Debate, el representante Heráclito Landínez, del Pacto Histórico, había manifestado que, a pesar de los cuestionamientos hechos por algunos sectores sobre las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, el país ha salido bien librado en medio de los aranceles que ha venido imponiendo el presidente Donald Trump a varias naciones.
Por lo tanto, Landínez afirmó que Colombia sigue siendo un aliado importante para los Estados Unidos, más allá de las recientes polémicas con ese país.
“Fíjese que los aranceles para Colombia son del 10 %. Para Argentina, que se supone que es un hombre de derecha —el presidente Javier Milei— y cercano a la ideología de Donald Trump, le pusieron exactamente el mismo arancel. Pero a sus aliados de Europa y Asia, los aranceles son más altos. Entonces, digamos, Colombia en ese escenario está bien, en un mundo el cual se está sacudiendo por las decisiones unilaterales del presidente de los Estados Unidos y en algún momentos las revaluará. Pero para los Estados Unidos, los aliados más importantes en América son Canadá, México, Colombia y Brasil. En cualquier circunstancia y en cualquier gobierno”, aseveró Landínez en El Debate.

Por su parte, Marelen Castillo, representante a la Cámara del partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, dijo en El Debate que no hay duda que, lo manifestado recientemente por Kristi Noem, secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, sobre el presidente Petro, sin duda no le hace nada bien a las relaciones entre ambos países.
“Estamos viendo un deterioro progresivo en las relaciones con nuestro principal aliado en temas de seguridad, comercio y lucha contra el narcotráfico. Petro no solo ha desmantelado la política de seguridad social en Colombia durante estos últimos años, sino que ahora está exportando un discurso un poco ambiguo que pone en duda todo lo que viene de aquí en adelante para el Gobierno”, dijo Castillo.