Nación

A Gustavo Bolívar le salieron caras sus palabras: Procuraduría le abrió investigación disciplinaria por participación en política

El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) se encuentra en un problema por unas declaraciones que realizó y que le podrían traer graves consecuencias.

25 de abril de 2025, 5:32 p. m.
gustavo bolívar Director del DPS
El funcionario será investigado. | Foto: juan carlos sierra-semana

La Procuraduría General de la Nación confirmó la apertura de una investigación disciplinaria en contra de Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), por una supuesta participación en política.

La decisión se tomó por unas declaraciones que hizo el exsenador durante la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, mismo acto en el que el presidente Gustavo Petro llamó “HP” a Efraín Cepeda.

En el evento, el excongresista invitó de manera explícita a respaldar las listas del Pacto Histórico en el Congreso.

“Transmitan este mensaje a quienes venden ese voto y para las próximas elecciones sepan elegir. Ahí vamos a estar con nuestras listas del Pacto Histórico tratando de obtener, por fin, unas mayorías en el Congreso de la República”, comentó.

Tras ello, la Procuraduría, en cabeza de Gregorio Eljach, retomó un artículo publicado por SEMANA en el que se hace referencia a las palabras que utilizó Bolívar y, tras analizar detalladamente el caso, encontró que se cumplen todos los requisitos para iniciar la investigación en contra del funcionario.

Gregorio Eljach, procurador general de la nación
La Procuraduría, en cabeza de Gregorio Eljach (foto), retomó un artículo publicado por SEMANA en el que se hace referencia a las palabras que utilizó Gustavo Bolívar. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

“Ordenar la apertura de indagación previa contra Gustavo Bolívar Moreno, en su calidad de director del DPS, acorde con lo expuesto en la parte motiva de este proveído”, señaló la decisión.

Asimismo, solicitó apoyo a la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales para que, a través del laboratorio de informática forense y análisis de información, busque y verifique en medios abiertos y redes sociales la información acerca de la declaración hecha por uno de los principales alfiles que tiene Petro.

Igualmente, le solicitó al DPS suministrar información acerca del nombramiento, funciones, tiempo en servicio, salario, entre otras cosas, del hoy director.

“Documentos por medio de los cuales se autorizó comisión o la situación administrativa en la que se encontraba Gustavo Bolívar el 24 de abril de 2025, que permitió su presencia en el evento denominado e indicar el lugar en el que se desarrolló el evento”, dice la decisión.

Elecciones atípicas este 9 de marzo en Colombia.
“Transmitan este mensaje a quienes venden ese voto y para las próximas elecciones sepan elegir. Ahí vamos a estar con nuestras listas del Pacto Histórico tratando de obtener, por fin, unas mayorías en el Congreso de la República”, comentó Gustavo Bolívar. | Foto: Registraduría.

De la misma forma, el ente investigador que dirige Gregorio Eljach le pidió al DPS el video con la intervención completa que realizó el excongresista durante el mencionado evento en el que habría participado en política.

La Procuraduría, además, ofició a la Registraduría remitir el acto administrativo por medio del cual se estableció el calendario electoral para el año 2026 e indicar si para el 24 de abril de 2025 está habilitado el tiempo para adelantar campaña política, de cara a los comicios que se van a realizar el 8 de marzo de 2026.

Hasta el momento, Bolívar no se ha pronunciado de manera pública acerca de esta investigación que tendrá que afrontar por, aparentemente, haber participado en política.