EL DEBATE
“No hay un triunfo personal de Uribe. Quien ha ganado hoy es Colombia”
El expresidente Álvaro Uribe Vélez quedó absuelto de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Este martes, 21 de octubre, en segunda instancia, el Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los cargos de soborno a testigos y fraude procesal.
Así mismo, se tumbó la condena a 12 años de prisión domiciliaria que, en el mes de agosto, había emitido contra el expresidente Uribe la jueza Sandra Liliana Heredia.
Por lo tanto, ahora el fallo del Tribunal Superior de Bogotá pasará a revisión de la Corte Suprema de Justicia en casación.
En El Debate de SEMANA, Daniel Palacios, precandidato presidencial, se pronunció sobre la reciente decisión a favor del expresidente Uribe.

“Yo diría que no hay un triunfo personal de Álvaro Uribe, sino que hay un triunfo de la justicia, hay un triunfo de la imparcialidad y, en ese sentido, quien ha ganado hoy es Colombia. Quien ha perdido es a quien le sirve la justicia solamente cuando está a su medida. Quienes han perdido son quienes han sostenido este montaje judicial, esta cruzada por perseguir y acabar a una persona que bien le ha servido a Colombia, como lo ha sido Álvaro Uribe”, dijo Palacios en El Debate.
De tal modo, Palacios insistió en que, la decisión del Tribunal Superior de Bogotá es un triunfo de la justicia colombiana que, según él, demostró este martes imparcialidad. El precandidato también aprovechó para cuestionar el pronunciamiento del presidente Gustavo Petro, una vez se conoció el falló a favor de Uribe.
“La respuesta del presidente Petro hoy ha sido salir a convocar una constituyente, salir a decir que, entonces como este fue el fallo, entonces el viernes hay que salir a llenar la Plaza de Bolívar a hablar de una constituyente. Es muy grave, cuando el presidente de la República es el primero que no respeta los fallos judiciales y que siempre promueve la desobediencia a esos fallos y, además, promueve acabar nuestra institucionalidad”, agregó Palacios en El Debate.
Vale mencionar que, una vez se conoció el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, el presidente Petro pidió que este viernes, 24 de octubre, inicie la “recolección de las firmas del poder constituyente”, en la Plaza de Bolívar.
Al inicio del su mensaje en la red social X, el presidente Petro empezó diciendo: “El Tribunal Superior de Bogotá repite la historia, contradicen a la Corte Suprema de justicia y afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la Corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad. Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir, la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia”.