El Debate

“No confío en Nicolás Maduro ni tengo por qué confiar en Petro”

En el país hay preocupación por el acuerdo binacional entre el Gobierno Petro y el régimen de Maduro.

24 de julio de 2025, 9:42 p. m.
Este será el quinto encuentro que sostendrán los dos mandatarios en este diálogo binacional que se ha fortalecido después de que Iván Duque dejara la presidencia el 7 de agosto del 2022.
Nicolás Maduro y Gustavo Petro en medio de un encuentro en agosto de 2022. | Foto: Cortesía Palacio de Miraflores

La semana pasada, el Gobierno del presidente Gustavo Petro firmó con el régimen de Nicolás Maduro, un memorando de entendimiento para crear una zona binacional de paz.

De acuerdo a lo indicado por Colombia y Venezuela, se trata de un acuerdo para la supuesta creación de una zona de paz, unión y desarrollo binacional, la cual le apunta a que los beneficiados sean ciudadanos de algunas zonas fronterizas de ambas naciones.

Lo anterior ha generado una tormenta política en el país, dado que algunos expertos consideran que traerá consigo una pérdida de soberanía de Colombia ante Venezuela y, que sumado a lo anterior, los más beneficiados serían realmente los grupos armados criminales y narcotraficantes que operan en esos territorios.

En medio de esa polémica, el senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, habló en El Debate de SEMANA y dijo que el Gobierno Petro y el régimen de Maduro deberían hacer público el alcance del memorando de entendimiento.

PREOCUPACIÓN por acuerdo binacional de Gustavo Petro y Nicolás Maduro | El Debate

El congresista también fue enfático en decir que no confía, ni en el presidente Petro, ni en el dictador Nicolás Maduro.

Yo no confío en Nicolás Maduro, ni tengo por qué confiar en Petro, porque no conozco... Confío en los documentos y en el ejercicio que debe tener el Ejecutivo, mostrando lo que están haciendo. Es claro que no lo conocemos. Por eso me parece extraño que tenga que ser Venezuela el que comunique este memorando de entendimiento, pero yo creo que lo pueden hacer público para ver qué es lo que están haciendo. Pero nosotros no podemos desconocer es que terminamos en la política olvidando lo fundamental”, dijo Chacón en El Debate.

"NO CONFÍO en Maduro ni tengo por qué confiar en Petro": Alejandro Chacón | El Debate

Y agregó: “Y lo fundamental aquí no es si me gusta Petro, si me gusta Maduro. Es que sabemos que nuestras regiones, y con todo respeto; si es una discusión sobre los problemas del narcotráfico, la podemos dar en otro debate”.

Es de anotar que, durante las últimas horas, el dictador Maduro entregó algunos pormenores de la zona binacional que pretenden crear ambas naciones en una parte de geografía integrada por los estados de Táchira y Zulia en su totalidad, desde el lado venezolano, y Norte de Santander, César y La Guajira desde el costado colombiano.

“La idea es que en toda esta inmensa zona donde se dibuja un círculo perfecto sea una zona binacional de paz; de integración comercial; de inversiones; de desarrollo industrial, agrícola y agroindustrial; de sustitución de cultivos y de producción de hojas de coca y de cocaína aquí del lado colombiano, y sustitución completa por inversión agrícola de producción de alimentos”, afirmó Maduro.

El líder del régimen venezolano prometió que el territorio mencionado uniría a Colombia y a Venezuela a través de proyectos de desarrollo económico, “planes conjuntos binacionales de salud” y en aspectos culturales.

“Unión política, también, de las autoridades, conversación, diálogos. Lo más importante: unión de los pueblos, de los movimientos sociales y movimientos políticos”, consideró el dictador venezolano.