EL DEBATE
“Nada que se haga entre Petro y el dictador Maduro, lo podemos tomar con ingenuidad”
Este viernes, 25 de julio, se conoció el polémico acuerdo que Colombia firmó con el régimen de Nicolás Maduro para crear una zona binacional.
Transcurrieron varios días para que por fin se conociera el documento que deja ver el alcance del polémico acuerdo que Colombia firmó con el régimen venezolano liderado por Nicolás Maduro para crear una zona binacional.
En medio de la tormenta política que ello ha generado en el país, varias voces políticas se pronunciaron al respecto en El Debate de SEMANA.

Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta y excanciller, dijo en El Debate que los colombianos deben estar atentos a lo que se haga entre el presidente Petro y el dictador Nicolás Maduro.
“Hoy por hoy, nada que se haga entre el presidente de Colombia y el dictador de Venezuela, lo podemos tomar nosotros con ingenuidad. Nada de lo que ellos hagan aparentando preocupación por el comercio y el bienestar de los pueblos, podemos creer realmente que sea limitado a esos temas”, dijo Ramírez.
Lo más leído
De tal modo, Ramírez fue enfática en decir que se debe tener mucho cuidado con cualquier acción en la frontera con Venezuela. “Y repito: nada de lo que ellos estén planteando en materia comercial, económica y de lucha contra el narcotráfico, tiene ninguna credibilidad, validez, máxime cuando viene de una dictadura”, insistió.

Por su parte, el excongresista Carlos Alonso Lucio calificó de “gravedad inmensa” el acuerdo binacional pactado entre el Gobierno Petro y el régimen de Maduro. Dijo que, en últimas, todo hace parte de una estrategia del jefe de Estado colombiano, que es la “milicianización”.
“Lo primero en lo que uno no puede caer es en la trampa de creer que eso es un control territorial del ELN [El Catatumbo]; eso es un control de la dictadura venezolana sobre territorio colombiano. Por eso lo que estamos viviendo allá se sale de lo que podríamos denominar el contexto del conflicto interno y entra a ser un problema de soberanía nacional e integridad territorial”, manifestó Alonso Lucio en El Debate.

Vale mencionar que el dictador Maduro ha dicho que la zona binacional estaría integrada por los estados de Táchira y Zulia en su totalidad, desde el lado venezolano, y Norte de Santander, César y La Guajira, desde el costado colombiano.
En El Debate de SEMANA, quien también se refirió al polémico acuerdo binacional entre Colombia y Venezuela fue Enrique Gómez, director del Movimiento Salvación Nacional. Dijo que el documento de dicho tratado está “disfrazado de oveja”.

“Es un golazo a la soberanía, un golazo que hace el ELN para el control territorial. Y lo que yo he denunciado: el ELN, en su sexto congreso de 2024, planteó la creación de una zona de control, 40 kilómetros a cada lado de la frontera. Y yo creo que este acuerdo dice, sin perjuicio de que se incluyan otras zonas. Porque el ELN aspira, obviamente, a que se incluya nuestra frontera en el río Arauca y en el Orinoco, que abarca los departamentos de Arauca, Casanare y Vichada”, destacó Gómez.
En tal sentido, Gómez dijo que pareciera más bien que el Gobierno Petro estuviera ejecutando la agenda del ELN y de la dictadura de Maduro.