Entrevista

Miguel Uribe Londoño cuenta la historia de cuando estuvo preso: “Estuve 15 meses detenido, nunca he sido condenado por nada”

El precandidato presidencial habló con SEMANA de aquel caso.

27 de agosto de 2025, 6:16 p. m.
Miguel Uribe Londoño, entrevista.
Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial y padre de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial asesinado, el 27 de agosto de 2025, en Bogotá. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Miguel Uribe Londoño (M. U. L.): Vino esa segunda tragedia mía, que fue que en el año 2000; a mí me acusaron de un delito que no existió.

SEMANA: Aprovechemos esta entrevista, Miguel, para explicar, porque he visto que mucha gente recuerda que usted fue capturado en medio de las presuntas irregularidades y el supuesto desfalco al Banco del Estado. ¿Qué fue lo que pasó?

M. U. L.: Empecemos porque en el Banco del Estado no hubo desfalco. Recuerdo que si algún medio de comunicación puso en duda por qué estaba yo detenido fue la Revista SEMANA. Recuerdo muy bien el ejemplar de esa semana que salió, no en la carátula, pero en el titular.

Ponían en duda por qué yo estaba en esa situación si no debía estar. Yo era un cliente del banco. No era funcionario público. Yo no tengo nada, como decía Miguel igual, de investigaciones por cuenta de haber sido funcionario público porque no tuve sino dos: la Secretaría Económica y la senatoría de 1990. Era un cliente del banco.

Y la Contraloría General de la República hizo un informe que tenía contenido falso para atacar al nuevo presidente del Banco del Estado, que era un amigo del expresidente Pastrana que acababa de llegar a la Presidencia, y lo nombró y el presidente saliente no estaba conforme con que lo hubieran cambiado. Y empezó a hacerle una persecución a él y metió a treinta clientes del banco.

Y uno de ellos fui yo, que llevaba muchos años de cliente del banco, y el informe era un informe falso sobre mis relaciones con el banco. El contralor de la época era un controlador del M-19, Carlos Ossa Escobar. Y con ese informe falso me hicieron una acusación de un delito que no existió porque hablaban de peculado, determinador de un peculado por apropiación de terceros.

"Estuve 15 MESES detenido": Miguel Uribe Londoño reveló la historia | Semana noticias

Al señor funcionario del banco no le hicieron un juicio porque al haber incurrido en peculado, que no puede ser sujeto, sino el funcionario público, a él nunca le endilgaron que él había recibido dinero. O sea que todo fue un montaje para atacarme a mí personalmente el fiscal de la época. No hay más razones. Me pasó lo mismo que al expresidente Álvaro Uribe, un delito que no existió.

Estuve 15 meses detenido en la primera estación de policía, en la calle 165. Y se inició el juicio y fui absuelto en primera instancia. El primero de octubre de 2003.

Tengo un documento del 2 de octubre de 2003, de la Fiscalía General de la Nación, el boletín que sacó esa línea, en el que dice: “De otra parte, el juez absolvió a Miguel Uribe Londoño porque solo se benefició de los servicios de la corporación. No más”. Yo era un cliente y quedé absuelto. Y la Fiscalía no apeló la decisión. Ni siquiera tuve que ir a segunda instancia. ¿Por qué no la apeló? Porque la sentencia era muy robusta.

SEMANA: Es importante hacer esa claridad porque se la reviven...

M. U. L.: Claro. Viven hace 15 años con el cuento, sobre todo con Miguel. ‘Es que el papá de Miguel Uribe es un corrupto porque estuvo capturado’. Esto fue 2003, yo no tengo ningún impedimento, yo nunca he sido condenado por nada.

Vea la entrevista completa con Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial y padre del asesinado senador y precandidaro presidencial Miguel Uribe Turbay:

Así tomó Miguel Uribe Londoño la decisión de ser precandidato presidencial

Según la OEA (Organización de Estados Americanos), el peculado es “definido como la apropiación indebida o desviación por un funcionario público o por una persona que dirija una entidad del sector privado o cumpla una función en ella, de bienes, fondos o títulos públicos o privados, o cualquier otra cosa de valor que se haya confiado al funcionario en virtud de su cargo. La malversación o peculado se refiere, como mínimo, a la toma fraudulenta de dinero o bienes que se hayan confiado a una persona sin autorización para utilizarlos para sus propios fines.

La apropiación indebida se refiere, como mínimo, a la utilización ilícita de dinero o bienes que se hayan confiado a una persona sin autorización para utilizarlos para sus propios fines".