El Debate
Johana Bahamón explicó que no todas las cárceles de El Salvador son del Cecot, la máxima prisión de seguridad que construyó Bukele
Según la activista, esta prisión está enfocada en un objetivo específico: albergar a criminales de alta peligrosidad, principalmente pandilleros.

La actriz y activista Johana Bahamón, quien también preside la Fundación Acción Interna, viajó recientemente a El Salvador para conocer de cerca las megacárceles construidas por el presidente Nayib Bukele.
En su visita, Bahamón tuvo la oportunidad de recorrer diversas prisiones del país, incluyendo El Cecot, la prisión de máxima seguridad destinada a albergar a los miembros de pandillas como la Mara Salvatrucha.
Sin embargo, Bahamón aclaró en una entrevista con El Debate de SEMANA que no todas las cárceles de El Salvador son como El Cecot. Según la activista, esta prisión está enfocada en un objetivo específico: albergar a criminales de alta peligrosidad, principalmente pandilleros.

A pesar de la reputación de estas megacárceles, Bahamón también visitó otros centros penitenciarios, como los de mujeres y jóvenes, así como cárceles de hombres que no están necesariamente relacionados con las pandillas.
Lo más leído
“Quedé gratamente sorprendida de la productividad que se fomenta en estos centros”, afirmó Bahamón en El Debate. En su experiencia, los centros penitenciarios de El Salvador están enfocándose en ser espacios productivos, no solo lugares de reclusión.
Esto coincide con el enfoque de su propia fundación, que trabaja en Colombia para transformar las cárceles en lugares que ofrezcan oportunidades de rehabilitación y reintegración para los internos.

Además, destacó que, a medida que se acercaba a las cárceles, observó en las carreteras a individuos con camisetas amarillas. Se trataba de personas privadas de libertad que tienen la oportunidad de salir a trabajar y contribuir positivamente a la sociedad.
“Vi a personas en las carreteras construyéndolas, también había personas que estaban ayudando a construir hospitales. Algo que también me llamó la atención, es que, la corrupción adentro de las cárceles, no es que sea nula, no tengo tanto conocimiento, pero sí se nota que no hay corrupción. Por otro lado, ver el orden y la disciplina que hay allá adentro y cómo todos están trabajando, pero no obligados. Tuve la oportunidad de hablar con las personas privadas de la libertad y en su semblante, en su cara, se les ve que están contentos haciendo lo que están haciendo. Es que, como les contaba, no todas las cárceles son El Cecot”, aseveró Bahamón.
40% of our prison population is already repaying its debt to society.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 1, 2025
In return, they receive a shorter sentence and learn a skill.
This program is NOT available for rapists and murderers.
They will help us build roads, hospitals, and schools; they will manufacture our… pic.twitter.com/q26cQ1RqMJ
El modelo de las megacárceles de Bukele, que ha sido ampliamente discutido a nivel internacional, se distingue por su alta seguridad y por las estrictas normas que rigen la vida de los reclusos.
Aunque algunos critican su enfoque punitivo, Bahamón destacó los esfuerzos por fomentar la productividad y rehabilitación dentro del sistema penitenciario.