El Debate
Expresidente Iván Duque pide abstención en la consulta popular para no caer en “la trampa”
El exmandatario fijó su postura frente al mecanismo de participación ciudadana que impulsa el gobierno del presidente Gustavo Petro.

El expresidente Iván Duque habló este lunes con el programa El Debate de SEMANA y expresó su postura frente a la propuesta de consulta popular que impulsa el presidente Gustavo Petro tras el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso de la República.
El exmandatario manifestó inicialmente que espera que el Senado no le dé luz verde a la iniciativa en una votación que se debe realizar en las próximas semanas. Luego señaló que, en caso de que el mecanismo de participación fuera aprobado por la cámara alta y los ciudadanos sean convocados a las urnas, hay que abstenerse de participar.
“Yo no podría validar ese atropello a las instituciones. Si uno participa en ese proceso, está validando la ruptura institucional que pretende hacer este Gobierno. La abstención es una forma activa de rechazar ese atropello”, dijo Duque.
Y agregó: “Aquí vemos un Gobierno que no quiere aceptar que el Congreso ejerza su función constitucional y, por lo tanto, se lo quiere brincar para polarizar el país, para dividir y utilizar una herramienta de participación ciudadana con una finalidad electorera. Eso no lo podemos validar. Ante ese escenario, yo me abstendría e invitaría a la sociedad colombiana a que se abstenga. Que el mayor castigo sea la no participación”.
Lo más leído

El exmandatario defendió el papel del Congreso frente a las críticas de Petro y señaló que también fue elegido por mandato del pueblo.
“Hay que llamar las cosas por su nombre. El mandato popular también lo tiene el Congreso de la República. Al Congreso también lo eligen los ciudadanos, lo elegimos todos para que ejerza pesos y contrapesos. No pueden deslegitimar su papel”, dijo.
“El mandato popular no es hacer lo que se les dé la gana, ni el mandato popular es destruir el sistema laboral ni destruir el sistema de salud para imponer una agenda ideológica populista. De hecho, el presidente de la república es el símbolo de la unidad nacional, según la Constitución, no el símbolo de la polarización nacional”, subrayó Duque, quien aseguró que el país no puede “caer en la trampa”.
“Al país hay que hacerle la pedagogía de la abstención. No podemos caer en la trampa que el Gobierno quiere. El gobierno quiere llevar al país a una polarización, a una lucha de clases y a medirse prelectoralmente de cara al año 2026. Por eso, el Senado tiene que rechazar de plano esa propuesta. También creo que se tienen que ejercer otros mecanismos legales para evitar que este atropello se consume”, expresó.
Y añadió: “Debemos demostrar que la gran mayoría de los colombianos estamos en desacuerdo con este Gobierno y que esa mayoría que se abstenga se va a hacer presente en las urnas para elegir en 2026 una verdadera alianza nacional”.