El Debate

“Está en un nivel superior del Universo”, le dicen en vivo al presidente Petro y con ironía tras hablar de “crimen cuántico”

El jefe de Estado acuñó un nuevo término en su discurso de instalación de la nueva legislatura.

21 de julio de 2025, 7:58 p. m.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  en la instalación de la nueva legislatura, en el Congreso de la República, en Bogotá, el 20 de julio de 2025
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la instalación de la nueva legislatura, en el Congreso de la República, en Bogotá, el 20 de julio de 2025. | Foto: Andrea Puentes - César Carrión - Juan Diego Cano /Presidencia de la República

La “junta del narcotráfico” está presente en la mayoría de los discursos del presidente Gustavo Petro y, por su directriz, ha ocupado la atención de todos los organismos de inteligencia de Colombia. El mandatario ha citado ese nombre para denunciar supuestos planes para asesinarlo y ha justificado buena parte de sus ausencias con esas amenazas.

Hace referencia a esa organización criminal, la responsabiliza del incremento de la cocaína y de la pérdida de control territorial por parte del Estado, y la señala como responsable de querer desestabilizar gobiernos en América Latina, incluido el suyo. Petro es el único que habla en público del asunto y los altos mandos de la Fuerza Pública guardan silencio para no entrar en disputa con su palabra.

Este 20 de julio, durante la instalación de la nueva legislatura en el Congreso de la República, en Bogotá, el mandatario sugirió, sin mencionar al senador Miguel Uribe Turbay, que de allí pudo venir la orden de atentar contra el congresista y contra él mismo, como jefe de Estado. De hecho, dijo, él decidió llamarlo el “crimen cuántico”.

“Y hoy ya no es simplemente la mafia colombiana, sino que son las multinacionales del crimen de algo que voy a llamar, así lo titulará la prensa porque dirá que estoy borracho, el crimen cuántico”, aseguró el jefe de Estado en pleno Congreso de la República.

“Crimen cuántico, amigos y amigas, porque se hace a control remoto. Las lanchas ya no las llevan seres humanos. Los submarinos ya no tienen seres humanos, los drones ya no tienen seres humanos, tienen láser y sensores de tal manera que a través de la matemática cuántica que confunde en una mínima vibración que llaman cuántico el corpúsculo con la onda, es decir, la materia con la energía, el crimen, el crimen ya ha podido manejarse a control remoto en Colombia”, agregó el jefe de Estado, desatando diversas reacciones en el Legislativo.

“Y he descubierto una de sus capitales, y ha sido el presidente de Colombia, es Dubái porque es la ciudad de lujo, y es desde la ciudad de Dubái donde se planea atacar a quienes hemos decidido atacar al narcotráfico”, agregó el jefe de Estado.

Gustavo Petro realiza la instalación del Congreso

Por esa razón, el candidato presidencial Sergio Fajardo, matemático de profesión, comentó tal declaración. “Miré un pedacito y cuando vi que estaba hablando de matemáticas cuánticas yo dije: ‘No puede ser’. A mí me da mucha pena, pues, pero es el presidente de Colombia, mal en matemáticas, además, porque ya está demostrado, él y su equipo. Recuerde, el ministro de educación, el director de Planeación, que las matemáticas no sirven, que no importan. Y ahora ya está en un nivel superior del Universo el presidente Petro. No, no, no le gastemos tiempo a eso, porque ahora hablar cuántico se nos volvió... No, no, eso sí es falta de seriedad, pues para manejar estos problemas de este país. Hay que estar aterrizado en Colombia“, puntualizó sobre el tema.

"Me da MUCHA PENA": Sergio Fajardo a Petro por hablar de "crimen cuántico" | Semana noticias

El mandatario agregó que fue “un error” entregar las fronteras de Colombia a lo que él llama “junta del narcotráfico” y sostuvo que cada vez son más los extranjeros detenidos en Colombia por cuenta del accionar criminal de dicha junta. ¿Qué es eso?

SEMANA accedió a las primeras investigaciones realizadas por unidades de inteligencia nacionales con el apoyo de agencias de Europa y Asia, sobre esta “juntanza” de ilegales. Los primeros hallazgos ponen en evidencia que la “junta del narcotráfico” sí existe, pero no como la expone el primer mandatario.

“Él lo ha politizado y es un verdadero globo. Se trata de una alianza de criminales a los que solo les interesa la plata y la cocaína. Son reuniones esporádicas que se dan en el exterior para sumar capacidades en materia de narcotráfico, buscan tener socios y así acceder a los mercados de los cinco continentes”, relató bajo reserva un alto funcionario de la Policía.

El caso de Dubái, referenciado con insistencia por Gustavo Petro como la sede principal de las negociaciones, apenas es uno de los destinos favoritos de los delincuentes colombianos y extranjeros: “Van a Dubái para sentirse que están a la moda, hasta toman tinto cubierto de oro, pero también sucede en París y en otras ciudades del mundo”, concluyó la misma fuente consultada por SEMANA.

“Entonces esa mafia domina el Micay, no es las Farc. Las Farc se acabaron en el año 2016. Esto es otra cosa diferente, no es una insurgencia, es un ejército privado. El narcotráfico que necesita dominar la producción de hoja de coca para dominar el mercado de la cocaína. Y para dominar la producción de la hoja de coca tiene que tener el control territorial y social, subordina de manera esclava al campesinado de Colombia en esas regiones”, dijo el presidente Gustavo Petro en uno de sus consejos de ministros.