El Debate

¿Es como Benedetti dice? Congresistas responden a la “amenaza” de consulta popular por la fuerza: “Les encanta perder”

En El Debate, de SEMANA, varios congresistas respondieron al anuncio del ministro del Interior, Armando Benedetti, de que, si de aquí al primero de junio el Senado no se pronuncia, el presidente Gustavo Petro convocará a la consulta popular a la brava.

27 de mayo de 2025, 6:24 p. m.
Armando Benedetti, ministro del Interior, en Bogotá, el 27 de mayo de 2025
Armando Benedetti, ministro del Interior, en Bogotá, el 27 de mayo de 2025. | Foto: Ministerio del Interior

El ministro del Interior, Armando Benedetti, agitó la tormenta política al sugerir que la consulta popular pudiera ser convocada. El jefe de la cartera política sostuvo, en una rueda prensa, que si el Senado de la República no se pronuncia sobre la consulta popular, antes del primero de junio, el Gobierno nacional convocará a la ciudadanía a decidir sobre las 12 preguntas iniciales.

“El Gobierno está seguro de que si el Senado no se pronuncia de aquí al primero de junio, convocará la consulta popular para que sea el pueblo el que resuelva las 12 preguntas que tienen que ver con la reforma laboral”, enfatizó el jefe de la cartera política.

Benedetti agregó: “Lo que sucedió en esa sesión tortuosa es que queda claro que el presidente del Senado dice: ‘Siguiente punto del orden del día’, el secretario lee el orden del día, apagan el micrófono y el presidente del Senado dice de una vez: ‘Abra el registro para votar lo de la consulta’. En la Ley Quinta, el artículo 125 dice que todo lo que vaya a ser votado tiene que leerse y tiene que haber una proposición. En este caso, tenía que haber un concepto y no se leyó el objeto de lo que se iba a votar; luego el Senado no se pronunció. Tengo la razón en decir que el Senado no se ha pronunciado y si no lo hace, el presidente puede convocar a la consulta popular”.

Así mismo, el jefe de la cartera de Gobierno indicó: “Tenemos un antecedente sobre lo que sucedió en 2018; allí se votó la consulta que en su momento se llamó anticorrupción, donde se presentó un concepto favorable a la proposición y eso fue lo que leyeron en esa época. Esta vez el Senado no se pronunció porque votaron sin haber leído lo que iban a votar. El artículo 125 de la Ley Quinta dice: ‘Lectura de la proposición. Cerrada la discusión, se dará lectura nuevamente a la proposición que haya que votarse’”.

Por último, el ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó: “A la clase trabajadora le hicieron una jugadita en esa sesión, se la perratearon, por lo que es necesario defender los derechos de los trabajadores”.

En respuesta a sus declaraciones, la congresista Katherine Miranda aseguró, en El Debate, de SEMANA, que no procede lo dicho por Benedetti por cuanto no se votaba un proyecto de ley, sino una consulta popular. Además, consideró que desconocer al Senado, que ya hundió la consulta popular, constituye un intento de “golpe de Estado”.

"Estamos MAMADOS": congresistas a Benedetti por "amenaza" de consulta popular | El Debate

De igual manera, la congresista Jennifer Pedraza señaló que tanto al presidente Gustavo Petro, como a Armando Benedetti, ministro del Interior, “les encanta perder”, porque les permite asumir el rol de víctimas para intentar justificar, como sea, que la consulta popular vaya a las urnas y el Gobierno pueda hacer política con eso. Luego, dijo Pedraza, lo que sucederá es que la Corte Constitucional les tumbará su consulta y alegarán de nuevo persecución en su contra.

Miranda, representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde, también dijo que hay una contradicción jurídica, toda vez que el Gobierno presentó la consulta popular 2.0, asumiendo que la primera sí se hundió. “Se les nota el desespero”, apuntó. Juan Carlos Losada, representante a la Cámara por el Partido Liberal, dijo, a su turno, que lo que está haciendo Benedetti es una “amenaza” y ante el eventual vicio de trámite debió proceder con una demanda. “Hay intereses electorales con esta consulta, es clarísimo, tenemos que rechazar este tipo de propuestas antidemocráticas. Para que la consulta pase, debe ser aprobada por el Senado de la República”.

En igual sentido, se pronunció Juan Fernando Espinal, representante a la Cámara por el Partido Centro Democrático, quien también calificó de “amenaza” lo dicho por Benedetti. “Petro lo que necesita es un vehículo, como la consulta popular, para hacer politiquería”, aseveró.