EL DEBATE

Elecciones presidenciales en Colombia 2026 | “Nos unimos o nos hundimos”, advierten para evitar continuidad del petrismo

El expresidente Iván Duque habló de la coyuntura electoral de 2026 en Colombia y de cómo el Gobierno busca, con la denominada consulta popular, tener un primer termómetro de votos.

31 de marzo de 2025, 6:53 p. m.
El presidente colombiano Gustavo Petro emite su voto durante las elecciones regionales de Colombia en Bogotá, el 29 de octubre de 2023. (Foto de Sebastian Barros/NurPhoto vía Getty Images)
El presidente colombiano Gustavo Petro emite su voto durante las elecciones regionales de Colombia en Bogotá, el 29 de octubre de 2023. (Foto de Sebastian Barros/NurPhoto vía Getty Images) | Foto: NurPhoto via Getty Images

El expresidente Iván Duque habló con El Debate, de SEMANA. En la entrevista, para dar cuenta de la crisis de la salud en el gobierno del presidente, Gustavo Petro, se le consultó al exmandatario por su visión de cara a las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia. “Yo creo que acá uno no puede subestimar que los gobiernos del socialismo del siglo XXI siempre pretenden hacer, que es idealizar a partir de la entrega de recursos, polarizar y muchas veces llegar a acuerdos con el crimen organizado”, aseguró.

“Entonces, yo creo que aquí tenemos que todos los colombianos entender que o nos unimos o nos hundimos y que aquí tiene que haber unos factores de unidad, sin egoísmos, sin egos, sin tozudeces y por el contrario tratar de buscar una gran convergencia para reactivar nuestra economía, para devolver un sentido tecnocrático y gerencial al Estado, para seguir avanzando en la lucha contra la pobreza y hacerlo sin ningún tipo de prejuicio ideologizado, que es lo que hemos visto en estos 3 años”, expresó el expresidente Iván Duque. “Por eso, yo más que hablar en estos momentos de coyuntura política, creo que tenemos que pensar en una gran convergencia y en una verdadera vocación de sacar el país adelante. He propuesto una gran alianza nacional que tenga como propósito proteger y salvar la república”.

La entrevista completa con el expresidente Iván Duque:

Iván Duque LE TIRA RAYOS al Gobierno Petro: "Lo construido se está destruyendo" | El Debate

“¿Sabe una cosa bonita? Yo siempre tuve claro que yo iba a gobernar cuatro años y que iba a dar lo mejor de mí por mi país. Nos tocó enfrentar momentos difíciles, pero logramos que el país saliera adelante. Nunca he tenido apego por el poder, tengo lindos recuerdos, pero no tengo en este momento ninguna añoranza del poder presidencial”, aseguró, al indicar que si bien es cierto propone alianzas políticas, no tiene nostalgia de poder. “Hoy estoy dedicado a la Fundación Innovación para el Desarrollo, al Centro Iván Duque en el Woodrow Wilson Center, en mi actividad académica y, por supuesto, pensando en Colombia en fomentar nuevos liderazgos y que podamos tener una gran convergencia para el 2026″, anadió.

En cuanto a la denominada consulta popular del presidente Gustavo Petro, con la que podrá pulsos políticos con miras a 2026, el expresidente Iván Duque la calificó de “trampa” e instó a no votar en ella para que no llegue al umbral. “Yo espero que el Senado rechace de plano esa propuesta, porque está hecha con la intención de brincarse al Congreso. Y digo brincarse al Congreso porque al Gobierno no le gustan ninguna de las enmiendas y modificaciones que el Congreso le ha hecho a esos proyectos de ley: la reforma la salud, ya hablamos, un desastre total, porque es la nacionalización del sistema. Pero en el caso de la reforma laboral es una reforma hecha única y exclusivamente para satisfacer a la élite sindical, que no está generando nuevos empleos, que no está incentivando el empleo joven, que no está adaptando el sistema laboral a las necesidades del siglo XXI y a las que tenemos hoy y que está convirtiendo el sistema laboral de nuestro país prácticamente en un sistema de privilegiar a los que ya están adentro y de excluir al resto de la sociedad, lo cual es un dañino, perjudicial y afecta estructuralmente la sostenibilidad del sistema de salud y el sistema de pensiones en Colombia”.

“Entonces, yo creo que el Congreso tiene que rechazar esa idea de esa consulta, es una consulta costosísima para generar polarización y que va a ser empleada es como una herramienta electorera por parte del Gobierno y no con el interés de generar un debate de políticas públicas, porque además ese debate se debe surtir en el Congreso, que también fue elegido por el pueblo y que fue elegido también para ejercer pesos y contrapesos, que es lo que el Congreso ha pretendido hacer y que el Gobierno no quiere aceptar. Yo creo que la abstención es una forma activa de rechazar ese atropello a las instituciones”, explicó.

"El mandato popular NO ES hacer lo que se les dé la gana", le dice Duque a Petro | El Debate

“No podemos quedar en la trampa, que el Gobierno quiere llevar el país a una polarización, a una lucha de clases y a medirse preelectoralmente de cara al año 2026″, aseveró.