El Debate
Dividen opiniones en SEMANA tras insulto de Petro a Efraín Cepeda: “Entre los muchos errores, este es de los peores”
Lluvia de críticas al presidente Gustavo Petro por el vocabulario utilizado contra el congresista Efraín Cepeda.

Este jueves 24 de abril, el mandatario Gustavo Petro arremetió contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, a quien calificó como “mucho HP”.
Desde Soledad, Atlántico, durante la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, el presidente Petro arremetió contra Cepeda en respuesta a los comentarios de este sobre las preguntas planteadas para la consulta popular promovida por el Gobierno.
“Decía Efraín Cepeda, entonces: oiga, pero si esas son las preguntas que ustedes presentaron, pues ahora sí podemos discutirlas en el Congreso (...). Yo no digo groserías, pero quise decir una: mucho HP”, dijo puntualmente Petro.
En El Debate de SEMANA, varias voces políticas dividieron opiniones tras el insulto del presidente Petro al congresista Cepeda.
Lo más leído

El excongresista Jorge Robledo dijo que, aquello que hizo Petro, fue coloquialmente “arriarle la madre” a Cepeda, de quien dijo el exsenador, su “crimen” es que no pertenece al petrismo y que de allí parte el reciente ataque del jefe de Estado desde Atlántico.
“Es de las cosas, entre los muchos errores del doctor Gustavo Petro, que este es de los peores (...) Esta no es una dictadura, aquí hay separación de poderes y cada uno es muy respetable. Los congresistas no tienen que arrodillarse al jefe de Estado”, agregó Robledo en El Debate.
Por lo tanto, Robledo le recordó al presidente Petro que Efraín Cepeda está en representación de 17 millones de colombianos que votaron para elegir al Congreso de la República, motivo por el cual, él no le puede venir a faltar al respeto, tal como lo hizo ayer jueves desde Soledad.
“Petro no puede pretender arrodillar al Congreso o al presidente de este, y mucho menos mandar esos mensajes que lo que hacen es acabar de complicar las cosas en Colombia. Esos mensajes pueden conducir a la violencia, incluso”, recalcó el exsenador.
Por su parte, Gabriel Becerra, representante por Pacto Histórico, dijo en El Debate que el presidente Petro no era “ningún Jota Pe Hernández, ni un Polo Polo" y que por el contrario, según él, es un hombre que ha brillado, de ahí que hoy sea el presidente de Colombia.
No obstante, Becerra empezó diciendo en El Debate que el presidente Petro ha tenido una gran capacidad política para poder enfrentarse en múltiples escenarios a sus contrincantes.
“Lo que pasa es también, que las cosas tienen su límite y los seres humanos tienen sus límites. Yo creo que muy pocos presidentes y pocas figuras políticas, han sido atacados con la intensidad, con irrespeto, la mentira, como ha sido atacado el actual presidente Petro”, señaló el representante a la Cámara.

Entre tanto, el representante por alianza verde, Duvalier Sánchez Arango, opinó que en la democracia colombiana está imperando una tendencia mundial y es que, “quienes son contrarios en política, están abandonando la discusión argumentada, porque ya casi todo mundo entra en la intransigencia”.
Por lo tanto, Sánchez dijo que, al punto al que se llegó fue al insulto y a la degradación de la persona y/o el contrincante político.
“No se está hablando del país, no se permite avanzar en la discusión política y en el debate, sea el que sea el resultado, aquí se está quedando básicamente en alentar emociones y sentimientos”, aseveró Sánchez en El Debate.