El Debate

Destapan plan que tendría Petro de cara a las elecciones y por lo que estaría debilitando la Fuerza Pública: “Eso está de fondo”

La situación de financiación de la Fuerza Pública es preocupante, pero detrás podría haber una estrategia del Gobierno.

14 de julio de 2025, 5:46 p. m.
Ceremonia de ascenso de oficiales del Ejército Nacional
Hay preocupación por la falta de dinero para las Fuerzas Armadas. | Foto: Esteban Vega La Rotta

Hay preocupación en todo el país después de que SEMANA revelara que las Fuerzas Armadas están en una alarmante desfinanciación, aspecto que no les permite llevar a cabo de la mejor manera las estrategias para garantizar la seguridad en todo el territorio nacional.

La POLÉMICA por la desfinanciación de las Fuerzas Armadas. ¿Qué está pasando? | El Debate

Esta situación se presenta cuando queda menos de un año para la realización de las elecciones de 2026, en las que se elegirá el reemplazo del presidente Gustavo Petro. En este proceso, la Fuerza Pública será determinante para permitir que los ciudadanos puedan salir a votar de manera tranquila.

Diego Molano, exministro de Defensa, habló de este tema en El Debate de SEMANA y se refirió a una supuesta estrategia que tendría el Gobierno, más precisamente el jefe de Estado, de cara a los comicios y por la cual se estaría dejando a las Fuerzas Armadas sin dinero.

La financiación de las Fuerzas Militares ha desatado preocupación en todo el país. | Foto: Guillermo Torres Reina

“Esto obedece a una estrategia clara que busca debilitar a las Fuerzas Militares para facilitar una mayor presencia de los grupos armados en el territorio y que tengan más dominio”, sostuvo Molano.

El exfuncionario aseguró que ya están claros los “pilares” que hay detrás de este plan: ceses al fuego, debilitamiento en el mando de las Fuerzas Militares y una grave crisis de seguridad que dispara varios delitos.

"Le están ARRENDANDO, jefes de la guerrilla, los pueblos a bandas criminales" | El Debate

De hecho, Molano fue más allá y afirmó que todo esto está conectado con lo que serán las elecciones del 2026, ya que, desde su visión, hay un claro objetivo de que no se realicen los comicios de manera normal.

“Yo sí quiero levantar las alertas de este debilitamiento porque eso, a lo que va a llevar, es a que no podamos tener unas elecciones libres el próximo año, eso es lo que está de fondo”, manifestó.

La paz total ha sido una de las principales banderas del presidente Gustavo Petro, la cual pidió priorizar en todo el Gobierno.
La situación ha desatado fuertes críticas en contra del máximo mandatario. | Foto: Presidencia

Para argumentar su idea, el exjefe de la cartera de Defensa recordó que, pese a que ya se han realizado varios ceses al fuego, hasta el momento no hay “reglas claras”, lo que está generando un efecto contrario: más inseguridad y violencia en Colombia.

“El presidente crea un cese al fuego en cualquier región del país, entra un grupo que muchas veces es desconocido, dura algunos meses en negociaciones y después las paran, pero como las Fuerzas Militares no operaron, la zona quedó en control de los grupos armados”, señaló.

Molano sostuvo que hoy las organizaciones delincuenciales están incluso arrendando sitios para que las bandas criminales operen; de esta forma logran financiarse y conseguir dinero para continuar sus acciones delictivas.

"Moral de Fuerzas Armadas está en sus niveles más bajos, ESTÁ EN EL PISO" | El Debate

El exministro se atrevió hasta a vaticinar qué es lo que podría pasar en 2026 si la situación de orden público sigue como hasta ahora y la Fuerza Pública continúa sin un buen financiamiento.

“Muy probablemente las elecciones no sean libres, eso es lo que está de fondo. Hoy pasamos a que la guerrilla o grupos como el Clan del Golfo estén presentes en más de 600 municipios”, dijo.

"El pastor ALFREDO SAADE se ha vuelto como el pastorcito mentiroso" | El Debate

El exministro del gobierno de Iván Duque agregó: “Para garantizar esto, debilitan a la Fuerza Pública sin permitirle operar y sin darle recursos. Eso pone en riesgo las elecciones, pero además la vida de los ciudadanos”.