El Debate
Cuestionan en vivo a Petro por revictimizar a quienes sufrieron por el holocausto del Palacio de Justicia: “No respeta el dolor”
El jefe de Estado ha sido duramente cuestionado por la forma en la que ha hablado de uno de los episodios más oscuros del país.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Este 6 de noviembre se cumple un nuevo año de la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19, un episodio que marcó para siempre la historia de Colombia y que dejó muchas víctimas que, incluso, al día de hoy no se sabe qué les pasó.

En medio de esta conmemoración, el presidente Gustavo Petro ha sido duramente cuestionado por los pronunciamientos que realizó relacionados con este tema, y más teniendo en cuenta que fue miembro del grupo que llevó a cabo el ataque, aunque para ese momento él estaba en la cárcel.

Hernán Cadavid, representante a la Cámara por el Centro Democrático, habló en El Debate de SEMANA acerca de lo que pasó en el Palacio de Justicia y le lanzó una dura crítica al mandatario colombiano por lo que ha dicho referente a esta situación.
El congresista afirmó que Petro ha caído en una revictimización contra quienes sufrieron por cuenta de este episodio violento. “Lo que uno encuentra en el marco de las declaraciones, actitudes y símbolos del presidente de la República se llama revictimización”, señaló.
"Ninguna causa política legitima la barbarie. Es un irrespeto a las víctimas (...) El presidente Petro usa la conmemoración de los 40 años de la toma del Palacio como una tribuna política": @WilsonRuizO https://t.co/lqZ6h4pkdH pic.twitter.com/vF53KefNqp
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 5, 2025
“Cuando usted no respeta el dolor de una familia, de una persona que enterró a su familiar y lo que hace en lugar de reconocer los errores es salir con la bandera del M-19, lo que hay evidentemente es el incumplimiento a todo lo que tiene que ver con la justicia transicional”, agregó.
Cadavid sostuvo que, desde su punto de vista, nunca ha habido un verdadero respeto por parte de quienes integraron el M-19 frente al holocausto del Palacio.

De hecho, mencionó que todo esto se refleja en la decisión que tomó la Corte Suprema de Justicia de no invitar al máximo mandatario al evento de conmemoración. “Es una muestra de la frustración que se tiene”, comentó.
“Lo que él representa es la ofensa a las víctimas y la desunión de la nación”, complementó.
Por su parte, Wilson Ruiz, exministro de Justicia, habló de la necesidad de que se reconozca todo lo que ocurrió en esa oportunidad. “A 40 años, el reto sigue siendo el mismo: reivindicar la autoridad del Estado, pero sin negar los errores”, señaló.
"Este Gobierno quiere volver a reescribir la historia. El M-19 fue un grupo terrorista que dejó muertes, secuestros. Eso fue un acto armado ilegal y violento contra el Estado social de derecho": @WilsonRuizO sobre la toma del Palacio de Justicia.https://t.co/lqZ6h4pkdH pic.twitter.com/KFwRFiSA0F
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 5, 2025
“Hay que defender la memoria, que es lo más importante para los jueces. (…) El Palacio de Justicia no puede volver a ser símbolo del fracaso del Estado frente a esa violencia, sino que tiene que ser muestra de su capacidad para aprender de esos errores y honrar con justicia a todos los que allí perdieron la vida”, añadió.
"Ha habido un sesgo en sectores de la justicia a la hora de proceder en contra de miembros de la Fuerza Pública": @hernancadavidma sobre la verdad detrás de la toma del Palacio de Justicia.https://t.co/lqZ6h4pS3f pic.twitter.com/c3M3rMFGIy
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 5, 2025
Por el momento, son varios los sectores que han criticado con dureza algunos de los pronunciamientos de Petro, pero por ahora él los ha mantenido y, tal parece, no ha cambiado su postura, por lo menos de manera pública.


