El Debate

“Cuando uno juega con candela, puede salir quemado”, le dicen en vivo a Petro

El mandatario ha tomado partido a favor de Venezuela, en medio de las presiones que le ejerce Estados Unidos.

25 de agosto de 2025, 8:38 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, el 22 de agosto de 2025 en Bogotá
El presidente, Gustavo Petro, el 22 de agosto de 2025 en Bogotá. | Foto: Foto de Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

Carlos Antonio Giménez, congresista de Estados Unidos, advirtió este lunes que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, podría ser imputado por la justicia del país norteamericano. Esto por estar colaborando con Nicolás Maduro, a quien el gobierno de Donald Trump abiertamente ha señalado de ser el jefe de una organización criminal, trazándose como objetivo su captura.

Giménez se preguntó si las declaraciones de Diosdado Cabello, segundo al mando del régimen venezolano, son ciertas en el sentido que Petro y ellos acordaron trabajos conjuntos en la frontera, al tiempo que Estados Unidos ejerce presión sobre el Caribe.

“¿Señor @petrogustavo, lo que dice Diosdado es cierto o lo vas a desmentir? Si Petro coopera con Diosdado y el Cartel de los Soles, sería cómplice de una empresa narcotraficante transnacional y podría ser imputado por la justicia americana", señaló el congresista de Estados Unidos.

Bajo ese contexto, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal habló con El Debate. En el marco de la entrevista, la congresista fue consultada por la postura del presidente Gustavo Petro a favor del líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, en el marco de las tensiones que sostiene este último con el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Cuando uno juega con candela, puede salir quemado. Petro insiste en desconocer la existencia del Cartel de los Soles. Pero, además, Petro no ha hecho ninguna alusión a esos audios de Armando Benedetti cuando amenaza a Laura Sarabia de los $ 15 mil millones que sabemos que no fueron, especialmente, [de] empresarios. ¿Vinieron de allá, quién les dio ese dinero? ¿O fueron además producto de las visitas de su hermano a las cárceles prometiéndoles a los extraditables muchas cosas que no les pudieron cumplir?”, cuestionó.

“Entonces, la misiva que manda hoy el representante deja claro que el que no se alinee en la lucha contra el narcotráfico, las distintas formas de criminalidad y los aliados como el Cartel de los Soles, va a quedar en la mira de Estados Unidos que, gústenos o no, hoy está ejerciendo todo el control sobre el mar Caribe, y en buena hora, para poder darle un freno, para poder dar una posición de dominación superior frente a la laxitud, la incapacidad de los estados y el desafío de la criminalidad transnacional”, agregó.

Estas fueron las declaraciones de María Fernanda Cabal:

"Cuando uno juega con CANDELA...": María Fernanda Cabal le envía mensaje a Petro | El Debate

El presidente Petro negó este lunes la existencia del Cartel de los Soles. "El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del Narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio. Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter. El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia. Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito: la gran Colombia potencia mundial de la vida y pilar esencial de la unidad latinoamericana y de la paz", escribió en X.

Llamado a reserva

Empleados públicos, amas de casa, jubilados..., la fila es larga y variada frente a una plaza de Caracas. Miles de personas se enlistaron el sábado en las fuerzas militares de Venezuela para sumar filas ante una eventual invasión estadounidense.

El presidente Nicolás Maduro llamó a abrir durante este y otros fines de semana el registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada que integran civiles y que —sus críticos aseguran— tiene una alta carga ideológica.

Es también una demostración de fuerza ante lo que considera una “amenaza” contra su poder. Tres destructores lanzamisiles se posicionarán en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela, aunque Washington asegura que se trata de operaciones contra el narcotráfico.

La Milicia habilitó centros de registro en plazas y edificios militares y públicos, incluido el palacio presidencial de Miraflores en Caracas. También en el llamado Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos del fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013).

Está ubicado en el 23 de Enero, un populoso bastión del chavismo donde grandes edificios de vivienda social se mezclan con ruinosas casitas de ladrillo expuesto.

Nicolás Maduro lee un discurso en un acto legislativo
Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano | Foto: Venezolana de Televisión y x/@Santiagoaburto8

“¿Ha prestado servicio anteriormente?”, preguntó una miliciana en uniforme de camuflaje a Óscar Matheus, que esperó paciente en fila hasta llegar a la mesa plástica del registro. “Estoy acá para cumplir con nuestro país”, dijo a la AFP este auditor de 66 años. “No sabemos qué pueda suceder, pero hay que prepararnos y seguir resistiendo”.

“La patria nos hace un llamado, nos necesita el país”, expresó, por su parte, Rosy Paravabith, de 51 años.

“¡Viva la patria!”

Bautizada como bolivariana por Chávez, la Fuerza Armada venezolana no oculta su politización. “¡Chávez vive!” es hoy su saludo oficial.

Tampoco está claro con cuántos efectivos cuenta. En 2020, tenía unos 343.000 integrantes, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), un tamaño similar a la de México (341.000), y solamente superado en América Latina por Colombia (428.000) y Brasil (762.000).

Esta semana, Maduro dijo, no obstante, que solo la Milicia contaba con más de 4,5 millones de soldados. “¡Yo me alisto por Venezuela, viva la patria!”, gritaban los voluntarios tras registrarse. Policías e incluso milicianos reservistas acudieron para reafirmar su compromiso.

El Cuartel de la Montaña está enclavado en una montaña desde la que se ve toda Caracas. Es un antiguo museo militar en el que Chávez coordinó su fallido intento de golpe de Estado en 1992.

Una vez registrados, los voluntarios pasan a una sala en la que se proyecta un documental sobre el bloqueo de naciones europeas a las costas venezolanas entre 1902 y 1903, ante la negativa del entonces presidente Cipriano Castro de pagar la deuda externa.

El filme de 2017 muestra a campesinos armados. Algunos disparan, otros analizan mapas. Barcos de guerra se divisan en la distancia. En la siguiente sala se expone parte del armamento: una ametralladora calibre 50 de Estados Unidos, un lanzagranadas Carl Gustaf sueco, lanzacohetes RPG de origen soviético y una ametralladora belga calibre 7,62 mm.

Un teniente del Ejército explica con lenguaje técnico el alcance, el espacio donde se puede usar cada una y para qué.

“¿Esto se puede disparar al cielo?”, pregunta una de las asistentes. “Es mejor usarla de forma lineal”, responde el militar.

“Inmoral, criminal e ilegal”

Estados Unidos ya hizo despliegues en el Caribe en el pasado. Pero en esta oportunidad, coincide con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa contra Maduro y la acusación en su contra de encabezar una supuesta banda del narcotráfico bautizada Cartel de los Soles, que el presidente Donald Trump catalogó de organización terrorista.

Con la histórica recompensa, Maduro y su séquito se ven con la soga al cuello por cuenta de EE. UU.
Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano. | Foto: AFP

Maduro asegura que esta movilización “inmoral, criminal e ilegal” solo busca un “cambio de régimen”. En las calles de Venezuela surge el tema entre bromas y preocupación, aunque expertos por ahora ven lejano el escenario de una operación estadounidense directa contra Venezuela.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, pidió no “caer en nerviosismo”. “Vamos a defender esta patria hasta nuestro último aliento”, añadió en declaraciones transmitidas por el canal estatal VTV.

La oposición llamó a no acudir al alistamiento. En las filas, hay voluntarios de todas las edades. “Quiero entrenar para defender la patria”, señaló Jesús Bórquez, de 19 años. “Yo sé que por mi edad no voy a agarrar un rifle, pero estoy dispuesta a ayudarlos”, aseguró, por su parte, Omaira Hernández, de 78 años.