El Debate

Comparan votación de la consulta popular con la yidispolítica: “Se abre un nuevo capítulo”

La votación ha despertado muchas especulaciones en las últimas horas.

13 de mayo de 2025, 6:15 p. m.
Gustavo Petro plenaria senado
Todo el país está a la espera de lo que será la votación de la consulta popular. | Foto: Presidencia / SEMANA

Los ojos de Colombia están expectantes a lo que será la discusión y votación de la consulta popular presentada por el presidente Gustavo Petro. Ya se ultiman los detalles y cada bando mueve sus fichas, ya sea para lograr el ‘sí’ o el ‘no’.

¿Sí o no a la consulta popular del Gobierno Petro? Voces políticas reaccionan

No obstante, la situación no ha estado lejos de la polémica por las supuestas jugadas que se han hecho desde el Gobierno y que, según varios sectores, tendrían como objetivo lograr que el Senado dé luz verde para que se pueda ir a las urnas.

Una de las principales controversias es el nombramiento de Diana Marcela Morales como nueva ministra de Comercio. Esta mujer cuenta con el respaldo de un sector del Partido Liberal, por lo que varios sectores han interpretado esta designación como un movimiento para buscar respaldo en la votación de la consulta.

Z4SMOUXXHZDS3G62MAP6XBNNVI
La consulta popular ha abierto un gran debate en todo el país. | Foto: SEMANA

Carlos Fernando Motoa, senador del Partido Cambio Radical, habló en El Debate de SEMANA y advirtió que este tipo de jugadas podrían ocasionar que la votación termine en otro escándalo de la magnitud de la yidispolítica.

“El propio ministro del Interior ha dicho que se están jugando la minirreelección del presidente Petro. Podemos encontrarnos en un nuevo capítulo de una yidispolítica, depende de cómo voten los integrantes de un partido político que pueden tener representación en el Ministerio de Comercio”, señaló.

¿Gobierno Petro está comprando VOTOS de la consulta popular? Habla Benedetti | El Debate

La yidispolítica es uno de los escándalos políticos más sonados en la historia de Colombia. Ocurrió en 2008 y recibió este nombre por las declaraciones de la exrepresentante a la Cámara Yidis Medina. La excongresista confesó que recibió ofrecimientos de funcionarios del Gobierno para apoyar y votar favorablemente el proyecto que permitió el segundo mandato del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Motoa aseguró que lo que está viendo, y la forma de actuar del Ejecutivo de Petro, llevan a esta conclusión que él está dando. De hecho, mencionó algunas de estas acciones como, por ejemplo, el nombramiento de la nueva ministra, las estrategias que se han utilizado para sacar adelante la consulta y la denominación que Armando Benedetti le ha dado como la “minirreelección” de Petro.

La votación se podría adelantar para este mismo martes. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“Aquí hay que esperar para ver cómo votan los senadores, pero claramente se abren un nuevo capítulo para una posible investigación judicial”, comentó el integrante de Cambio Radical.

El congresista afirmó que por “cosas menores” a las que se están viendo acá, hubo sanciones penales y disciplinarias en el escándalo de la yidispolítica.

Consulta popular DE PETRO, ¿nuevo capítulo de Yidispolítica? Habla senador Motoa | El Debate

El ministro Benedetti también habló en El Debate de SEMANA y se refirió al nombramiento de Diana Marcela Morales en la cartera de Comercio. Contrario a lo que se ha especulado, el funcionario aseguró que este nombramiento ya se tenía planeado de tiempo atrás.

“Yo llegué el 25 de noviembre como empleado de la Casa de Nariño y ya para esa época se hablaba de que el Ministerio de Comercio podía ser ocupado por el Partido Liberal”, señaló.

"Hay senadores que dicen 'soy ANTIPETRISTA' pero no salen de los ministerios" | El Debate

Por el momento, la discusión está servida en la mesa y solo resta esperar cómo avanza el debate y cómo concluyen las votaciones de la polémica consulta popular en el Senado.

Noticias relacionadas